¿Las máquinas nos reemplazarán? Un cuarto de los trabajadores chilenos está en riesgo de automatización, revela estudio nacional

El informe “Adaptación y resiliencia laboral ante la disrupción tecnológica en Chile” advierte que 2,3 millones de personas podrían ver afectadas sus ocupaciones, y que tres de cada cuatro trabajadores en riesgo pertenecen a Pymes. Expertos llaman a rediseñar la formación laboral para que “nadie quede atrás”.

Durante la jornada realizada en Talcahuano, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción presentó los resultados del estudio sobre automatización y lideró un diálogo sobre los desafíos de la formación laboral en el país.

En el Hotel MDS Brisa del Sol, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó una nueva edición de su programa Ruta del Talento Regional 2025, bajo el título “Futuro laboral en Chile: Desafíos y oportunidades”. La jornada reunió a representantes de empresas, instituciones formativas y organizaciones del capital humano para analizar los efectos de la disrupción tecnológica y la transformación del trabajo.

El encuentro comenzó con la exposición del economista Francisco Carrillo, autor del estudio “Adaptación y resiliencia laboral ante la disrupción tecnológica en Chile”, quien señaló que “Chile enfrenta una transición laboral profunda que requiere coordinación entre los sectores público, privado y educativo”.

Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación moderado por Bárbara Veyl, gerenta de Vinculación e Innovación Social del OTIC CChC, donde distintos representantes del mundo productivo y formativo coincidieron en la necesidad de alinear la educación con las nuevas demandas del mercado laboral y fortalecer las alianzas público-privadas para enfrentar la automatización y el auge de la inteligencia artificial.

El gerente general del OTIC CChC, José Esteban Garay, enfatizó que “el trabajo está cambiando a una velocidad que exige nuevas respuestas. La capacitación debe transformarse en una herramienta estratégica de desarrollo, productividad y bienestar”.

Con esta jornada, el OTIC CChC cerró el ciclo 2025 de la Ruta del Talento Regional, que recorrió las regiones de Los Lagos, Antofagasta y Magallanes, consolidándose como un espacio que conecta la formación, el empleo y la innovación en todo el país.