La Araucanía recibe menos recursos para vivienda pese al alza del presupuesto nacional

La CChC Araucanía alertó que la reducción del 15% en subsidios habitacionales proyectada para 2026 dejará a miles de familias sin acceso a vivienda en la región, pese al aumento general del presupuesto del Minvu.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía expresó su preocupación por la reducción en la entrega de subsidios habitacionales proyectada para 2026, advirtiendo que esta medida profundiza la brecha de acceso a la vivienda en la región y retrasa la ejecución de nuevos proyectos.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), se entregarán 7.485 subsidios en La Araucanía, lo que equivale a cubrir apenas un 12,7% del déficit habitacional regional, estimado en 59 mil hogares. La cifra posiciona a la región entre las de menor impacto de inversión, solo superada por la Región Metropolitana.

El presidente de la CChC Araucanía, Lorenzo Dubois, reconoció el aumento presupuestario del Minvu —de un 8,2% a nivel nacional—, pero advirtió que la reducción en la cantidad de subsidios “limita la capacidad de iniciar nuevas obras y retrasa la solución para miles de familias que esperan acceder a una vivienda digna”.

“Entendemos la estrechez fiscal, pero creemos que la inversión pública no puede ser el ajuste, porque es el motor del desarrollo regional. Resulta extremadamente preocupante que, en vez de reducir gasto corriente, se opte por disminuir los recursos para inversión. Eso va en sentido contrario a lo que el país necesita para reactivar el mercado laboral y crecer por sobre su nivel tendencial”, enfatizó Dubois.

Menos recursos para La Araucanía

A nivel regional, el presupuesto del Minvu disminuye un 4,4%, mientras que en la Región Metropolitana prácticamente se duplica, concentrando la mayor parte de los recursos en la capital.

Desde la CChC Araucanía insistieron en la necesidad de redistribuir los recursos habitacionales priorizando a las regiones con mayor déficit y mejor capacidad de ejecución.

“El desafío está en avanzar hacia un desarrollo más equitativo, con foco en las personas y las regiones que más lo necesitan”, sostuvo Dubois.

Llamado a revisar la distribución presupuestaria

El presidente del Comité de Vivienda e Inmobiliario de la CChC Araucanía, Felipe Esparza, subrayó que la región mantiene un desempeño destacado en materia de ejecución y cuenta con un sólido banco de proyectos listos para iniciar obras.

“La Araucanía mantiene un buen comportamiento en ejecución de proyectos y cuenta con un sólido banco de iniciativas aprobadas. Por eso, hacemos un llamado urgente a revisar la distribución del presupuesto y reasignar recursos para responder al déficit habitacional regional”, expresó.

Desde el gremio, reiteraron que fortalecer la inversión en vivienda no solo permite avanzar en soluciones habitacionales, sino también reactivar la economía local, generar empleo y dinamizar la cadena productiva de la construcción, que hoy enfrenta un escenario de desaceleración en la zona sur del país.