Más de 120 estudiantes participaron en las Olimpiadas Regionales de Salud TP 2025 en Temuco

La iniciativa, organizada por el Instituto de Informática Educativa de la UFRO y la Red Futuro Técnico, reunió a más de un centenar de estudiantes de salud de distintos liceos de La Araucanía, promoviendo la articulación con la educación superior y el trabajo colaborativo.

Más de 120 estudiantes y docentes de distintos liceos Técnico Profesionales de La Araucanía participaron en las Olimpiadas Regionales de Salud TP 2025, iniciativa impulsada por la Red Futuro Técnico, política pública del Ministerio de Educación implementada en la región por el Instituto de Informática Educativa (IIE) de la Universidad de La Frontera.

El encuentro se desarrolló este 6 de octubre en el Auditorio Araucana de Temuco, en colaboración con el Instituto Profesional de Chile (IPChile) y con el apoyo de la Seremi de Salud de La Araucanía, con el propósito de fortalecer las competencias técnicas de los estudiantes de la especialidad de Atención en Enfermería y promover la articulación entre la educación media técnico profesional y la educación superior.

Durante la competencia, las y los participantes demostraron sus habilidades en tareas propias del ámbito sanitario, como higienización de manos, control de signos vitales, toma de presión arterial, reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobra de Heimlich, entre otras.

El seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, destacó la importancia de abrir más espacios de práctica en la red asistencial regional:

“El campo de la salud pública en La Araucanía debiera ser mucho más abierto para incorporar la formación técnico-profesional. Es necesario habilitar más campos clínicos, especialmente en zonas rurales donde esta formación aún llega muy poco”, afirmó.

Por su parte, el director ejecutivo de IPChile en Temuco, Samuel Moreno Castillo, valoró el enfoque de continuidad educativa que promueven estas olimpiadas:

“Hemos generado planes de alternancia que reconocen aprendizajes previos y acortan la duración de las carreras. Este tipo de experiencias fortalecen no solo lo técnico, sino también competencias sociales como la confianza, la adaptación y el compromiso”, señaló.

Fortalecimiento de redes formativas

Las Olimpiadas forman parte del trabajo del Nodo Sectorial de Salud 2025, coordinado por el IIE-UFRO, que articula redes entre establecimientos TP, instituciones de educación superior y organismos públicos del sector salud.

El coordinador de fortalecimiento educativo del IIE, Pablo Fuentes Iturra, subrayó la relevancia de estas instancias:

“Esta olimpiada es ejemplo del trabajo colaborativo entre docentes y actores del entorno, que desafía al estudiantado a mostrar sus mejores desempeños en competencias clave para su futuro”.

La jornada también dejó aprendizajes personales. Saray Cañupal, estudiante del Liceo Bicentenario de Excelencia Juan Schleyer, expresó:

“No solo hemos crecido en el área de salud, sino también como personas. Aprendimos a ser empáticos y a representar con orgullo nuestro liceo. A quienes vengan después, les diría que nunca pierdan la fe en sus propósitos”.

Participaron establecimientos de Pucón, Perquenco, Freire, Nueva Imperial, Temuco, Gorbea y Victoria, todos integrantes del Nodo Sectorial de Salud. La actividad concluyó con la entrega de reconocimientos a los equipos destacados, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la formación técnico profesional en salud en la región.