En el Cesfam Labranza se puso en marcha un convenio entre la Municipalidad de Temuco y la Universidad de La Frontera (UFRO) que busca reducir la lista de espera en endoscopías digestivas, un procedimiento clave en la detección temprana de enfermedades gástricas.
Actualmente, este centro es el único en Chile que cuenta con un endoscopio en la atención primaria, donde se realizan cerca de 600 exámenes al año. Gracias a la nueva colaboración, se espera duplicar los cupos y superar las 1.200 atenciones anuales en los próximos años.
El gastroenterólogo y académico de la UFRO, doctor Edmundo Hofmann, explicó la relevancia del proyecto: “Chile tiene una de las más altas incidencias de cáncer gástrico en el mundo, sobre 20 casos por cada 100 mil habitantes. Nuestro objetivo no es solo diagnosticar cáncer, sino también detectar patologías precursoras y trabajar en la erradicación del Helicobacter pylori, para prevenir en lugar de curar”.
El director del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella, subrayó que la iniciativa permitirá mejorar la resolutividad en la atención primaria y, al mismo tiempo, fortalecer la formación de futuros especialistas en gastroenterología.
Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, valoró el convenio como un ejemplo del impacto positivo de las alianzas académico-públicas. “Estamos muy contentos porque vamos a reducir la lista de espera de endoscopias, tan importante para la detección temprana de enfermedades gástricas. Este trabajo colaborativo beneficia directamente a la comunidad y a la formación de profesionales con mayor experiencia”, indicó.
El proyecto, respaldado por el convenio docente asistencial entre ambas instituciones, se proyecta a mediano y largo plazo, con la meta de consolidar al Cesfam Labranza como un referente en la prevención y tratamiento de enfermedades digestivas en la región.