Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Expertos entregan recomendaciones para evitar intoxicaciones, accidentes y problemas digestivos en perros y gatos durante las celebraciones de Fiestas Patrias.

Durante las Fiestas Patrias es habitual que las familias quieran compartir parte de la comida típica con sus mascotas. Sin embargo, lo que para las personas puede ser inofensivo, para perros y gatos representa un serio riesgo de salud.

Nicolás Escobar, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas (UDLA), sede Viña del Mar, explica que los animales metabolizan de forma distinta los alimentos. “Ciertas comidas pueden provocarles trastornos digestivos, intoxicaciones e incluso emergencias que podrían requerir cirugías complejas, por lo que se recomienda a los tutores seguir algunos consejos para promover su bienestar en las celebraciones”, señaló.

Entre los alimentos prohibidos se encuentran los huesos cocidos, que pueden astillarse y causar lesiones graves; las comidas condimentadas con ajo, cebolla o especias; frituras y dulces con cacao o xilitol; además de embutidos como choripanes y longanizas, que tienen altos niveles de sodio y grasa dañinos para los órganos de las mascotas.

En contraste, existen opciones seguras para regalonearlos, como pollo o pavo cocido sin piel ni hueso, zanahorias crudas o manzanas sin semillas, siempre sin aliños ni salsas.

Escobar recomienda además mantener agua fresca disponible, evitar el acceso a restos de comida o basura y tomar precauciones frente al fuego y al humo de la parrilla. “Compartir con nuestras mascotas es entretenido, pero debe hacerse de forma segura y responsable. Una festividad protegida evita accidentes y permite que todos disfruten sin riesgos”, subrayó.

Finalmente, el académico insistió en que ante cualquier síntoma de malestar se debe consultar de inmediato con un médico veterinario y nunca automedicar a los animales.