En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la Subdirección Nacional Sur de Conadi certificó a 58 mujeres mapuche rurales de 15 comunas de La Araucanía, beneficiadas con el concurso público “Tremay Taiñ Kuzaw Pu Zomo” (Crecerá el Trabajo para las Mujeres).
La iniciativa destinó 172 millones de pesos provenientes del Programa del Fondo de Desarrollo Indígena de Conadi, con el fin de promover la inclusión activa y sostenible de mujeres indígenas rurales en la economía local, mediante proyectos arraigados en su identidad cultural.
El concurso busca reducir la brecha de acceso a recursos económicos y fortalecer oportunidades de desarrollo productivo, incentivando la autonomía económica de las mujeres a través de iniciativas que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
El subdirector nacional sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, destacó que esta acción reconoce el esfuerzo y potencial de las mujeres mapuche en distintos territorios de la región. “Nos encontramos reconociendo a 58 mujeres mapuche de sectores rurales de 15 comunas de La Araucanía que fueron beneficiadas con el concurso de emprendimiento dedicado exclusivamente para mujeres que dispone la Subdirección Nacional Sur”, señaló.
Entre las beneficiarias se encuentran Gabriela Huentru Curin, de Nueva Imperial, quien ampliará su local de venta de alimentos tradicionales mapuche, y Verónica Mariqueo, de Padre Las Casas, dedicada a textiles mapuche, quien espera proyectar su negocio a mayor escala.
El subsidio entregado es no reembolsable y permite financiar proyectos de hasta 3 millones 132 mil pesos cada uno. Las beneficiarias provienen de comunas como Angol, Carahue, Freire, Galvarino, Loncoche, Lautaro, Lonquimay, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Villarrica, entre otras.
Con esta acción, Conadi reafirma su compromiso con la autonomía económica, el reconocimiento cultural y el desarrollo integral de las mujeres mapuche rurales, consolidando un aporte concreto a la equidad y el progreso regional.