Con la presencia de agricultores y autoridades locales, la Comisión Nacional de Riego (CNR) dio inicio en Nueva Imperial al Programa de transferencia tecnológica en riego para pequeños productores de La Araucanía. La iniciativa busca entregar herramientas y fortalecer las capacidades de los beneficiarios de la Ley de Riego durante los últimos cinco años, mediante capacitaciones en operación, mantención y programación de sus sistemas.
La Coordinadora Regional de la CNR, Karina López, destacó la importancia de este nuevo ciclo formativo: “Este programa contempla capacitaciones a cerca de 200 agricultores de la región, en distintos territorios, donde aprenderán a utilizar los equipos de riego y técnicas de cultivo bajo riego. No se trata solo de entregar proyectos, sino también de asegurar que los usuarios tengan las competencias para sacar el máximo provecho de estas obras”.
El programa tendrá un foco especial en la zona costera de La Araucanía y en diversas comunas de Malleco, buscando un equilibrio territorial que permita la participación de agricultores en ambas provincias.
La consejera nacional de Conadi, Francisca Huirilef, subrayó la relevancia de esta instancia: “Podrán aprender a utilizar de mejor forma proyectos que ya están instalados en las comunidades y que benefician a distintas familias. Esto significa desarrollo y progreso para nuestra región”.
En tanto, el experto en riego y berries, Nelson González Marín, señaló que esta capacitación permitirá no solo reparar los equipos, sino también mejorar la producción y evitar pérdidas: “Antes los sistemas se instalaban, pero al descomponerse quedaban en desuso. Con este programa, los agricultores aprenderán a mantenerlos y aprovecharlos al máximo”.
Con esta iniciativa, la CNR busca aportar a la seguridad alimentaria de la región, optimizar el uso del recurso hídrico y generar un impacto positivo en el desarrollo de la pequeña agricultura de La Araucanía.