Un innovador monolito interactivo fue inaugurado en el Cerro Ñielol de Temuco, con el objetivo de invitar a la comunidad a conocer y proteger la biodiversidad del emblemático espacio natural mediante un simple escaneo de código QR.
La iniciativa, impulsada por la Agrupación Social y Cultural Cautín y entregada a la Sociedad Amigos del Árbol, busca acercar a los visitantes al conocimiento científico de manera práctica y participativa a través de la aplicación iNaturalist. Gracias a esta herramienta, cualquier persona puede registrar y clasificar plantas, animales y hongos del cerro, transformándose en un aporte directo a la ciencia ciudadana y la conservación del entorno.
El presidente de la agrupación, Mario Blaauboer Valdés, destacó que este proyecto permitirá que los visitantes se conviertan en “pequeños científicos” y aprendan a valorar y proteger mejor el medio ambiente. Por su parte, el director ambiental Jorge Espinoza subrayó que esta acción acerca a la ciudadanía a las Ciencias Naturales, facilitando el acceso al conocimiento de la gran diversidad de especies presentes en el cerro.
Desde 1998, la Agrupación Social y Cultural Cautín ha trabajado en proyectos sociales, educativos y ambientales en Temuco y sectores vulnerables de la región, reforzando su compromiso con la educación y la protección del patrimonio natural.