La Universidad Católica de Temuco fue escenario de la versión 2025 del Campamento Tecnológico SaviaLab, una instancia que reunió a más de 60 estudiantes y 14 docentes de ocho establecimientos rurales de la región, con el propósito de impulsar la innovación temprana y el prototipado contextualizado en el territorio.
La iniciativa, impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y ejecutada en la región por el Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales (CEFIC) junto al Departamento de Diseño de la UCT, busca motivar a jóvenes rurales a detectar problemáticas locales y transformarlas en soluciones innovadoras.
Fernando Meza Teppa, director del CEFIC, explicó que esta etapa del programa corresponde al trabajo práctico de los equipos. “Los estudiantes ya identificaron oportunidades en sus territorios y ahora comienzan a trabajar en prototipos que presentarán en la feria de proyectos y luego en el congreso anual”, señaló.
Por su parte, Sebastián Negrete Montero, director del Departamento de Diseño de la UCT, destacó el rol de la universidad en el proceso: “Vemos cómo los estudiantes sorprenden y materializan sus ideas. Solo entregamos herramientas, pero ellos son los protagonistas de este desarrollo”.
Desde las comunidades educativas, la valoración fue transversal. Gloria Quilaqueo, directora del Liceo Público de Barros Arana, comentó que “el programa ayuda a cambiar paradigmas educativos, demostrando que la sala de clases no es el único espacio de aprendizaje”. Asimismo, el docente Gustavo Antiqueo resaltó el entusiasmo de los estudiantes por aprender en un contexto distinto y colaborativo.
El impacto del SaviaLab también se refleja en testimonios de exalumnos, como el de Nicolás Apeleo, hoy estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCT, quien recordó que su primera experiencia universitaria fue gracias a este programa. “Instancias como esta me acercaron al mundo de la innovación y marcaron mi decisión de estudiar aquí”, afirmó.
Los equipos continuarán trabajando en el desarrollo de sus prototipos, que serán presentados en la feria de proyectos y posteriormente en el congreso anual de SaviaLab, instancia que reconoce las iniciativas más destacadas de cada región.