Ejército de Estados Unidos visita faenas del Cuerpo Militar del Trabajo en la Patagonia chilena

En el marco del Programa de Asociación Estatal 05/25 de Ingeniería de Construcción Horizontal, una delegación norteamericana recorrió el proyecto Vicuña–Yendegaia y el frente Cordillera Darwin, obras estratégicas que conectarán Puerto Williams con el continente.

Una delegación del Ejército de los Estados Unidos visitó recientemente las faenas del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) en la Región de Magallanes, en el marco de las actividades bilaterales suscritas por el Ejército de Chile y del Programa de Asociación Estatal 05/25 Ingeniería de Construcción Horizontal.

Los representantes norteamericanos conocieron en terreno el proyecto Vicuña–Yendegaia y el frente de trabajo Cordillera Darwin, obras ejecutadas por el CMT que buscan unir Puerto Williams con Chile continental mediante una ruta bimodal tierra–mar, considerada una de las infraestructuras más estratégicas del extremo austral del país.

La comisión fue recibida en Punta Arenas por el Teniente Coronel Rodrigo Vergara, jefe de la Subjefatura Zonal CMT, quien presentó la historia, desafíos y situación general de los proyectos. “Esta visita profesional es una gran oportunidad, ya que permite intercambiar y homologar conocimientos, como también estrechar vínculos de amistad profesional”, destacó el oficial.

En el campamento Cordillera Darwin, el Capitán Carlos Bahamonde acompañó a la delegación en un recorrido por las instalaciones, donde explicó las condiciones de habitabilidad, metodología de trabajo y planificación de obras.

La visita permitió concretar acuerdos para el desarrollo del programa 2026, que prevé el despliegue de 10 militares de la 176th Engineer Brigade de la Texas Army National Guard, quienes apoyarán las obras en ejecución.

Para el Capitán Patrick Hussey (EE.UU.), el intercambio fue altamente provechoso: “Ha sido muy exitoso, con un itinerario bien estructurado que dejó a nuestro grupo con una gran comprensión de la misión del CMT y de cómo podemos mejorar la asociación y obtener valiosas experiencias de entrenamientos”.

Estos intercambios profesionales consolidan al Ejército de Chile como un referente internacional en integración territorial, mediante obras de conectividad en zonas fronterizas e insulares, fortaleciendo a la vez la soberanía y el desarrollo en el sur del país.