La Law & Society Association (LSA), reconocida como la organización más prestigiosa a nivel internacional en el estudio interdisciplinario del derecho, entrevistó al Dr. João Vitor Cardoso, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, en el marco de la difusión del innovador Programa de Derecho & Sociedad en Chile.
Durante la entrevista, la LSA resaltó el liderazgo del Dr. Cardoso en el rescate de la tradición chilena de Derecho y Sociedad, una línea académica interrumpida durante la dictadura y que hoy vuelve a tomar fuerza. Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con el profesor Salvador Millaleo, de la Universidad de Chile, y ha logrado reunir a estudiantes e investigadores de Chile y del extranjero.
El programa, que se extendió por ocho semanas, convocó a académicos y estudiantes de Brasil, Perú, Bolivia, China y Estados Unidos, quienes participaron en talleres híbridos sobre pluralismo jurídico, derechos indígenas, cultura jurídica y derecho y desarrollo. Según el Dr. Cardoso, “el objetivo de este programa es unir a investigadores de todo Chile, compartir conocimiento sobre nuestra historia sociojurídica y fomentar el pensamiento crítico en torno al derecho y la sociedad”.
En su análisis, el académico recordó la acogida que tuvo el movimiento Derecho & Sociedad en Chile en la década de 1970, subrayando que el caso nacional “demuestra cómo el instrumentalismo jurídico también puede tener consecuencias no previstas cuando se abstrae de los contextos locales”.
La LSA destacó la relevancia internacional de la iniciativa, señalando que la articulación entre la tradición chilena y la experiencia académica global “fortalece la comprensión del impacto humanístico del derecho y abre nuevas oportunidades para la investigación colaborativa”.
Además de los talleres, el programa busca impulsar publicaciones conjuntas y consolidar una Asociación Chilena de Derecho y Sociedad, con el objetivo de atraer financiamiento y fortalecer la investigación sociojurídica en el país.