Agricultores de Malleco denuncian alzas de hasta 580% en contribuciones y piden suspender cobros

Líderes agrícolas de Malleco y Biobío expusieron ante el Congreso que los avalúos fiscales han crecido hasta un 800% en ocho años, afectando incluso a predios con menor productividad por crisis hídrica y violencia rural.

Un fuerte llamado realizaron agricultores de Malleco y Biobío ante la Comisión Bicameral del Congreso, al denunciar que los avalúos fiscales de predios agrícolas han experimentado alzas históricas que llegan hasta un 800% a nivel nacional entre 2016 y 2024.

En el caso de la zona norte de La Araucanía, los incrementos fluctúan entre un 340% y un 580%, a pesar de tratarse de predios afectados por la crisis hídrica, con menor capacidad productiva.

El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, sostuvo que la situación está generando un escenario insostenible: “Hoy nos vemos asfixiados por el alza en las contribuciones, que no ha ido a la par con el valor real de la tierra”.

Naveillan agregó que muchos predios han sido víctimas de hechos de violencia rural y siniestrados por ataques incendiarios, lo que ha reducido considerablemente su valor y productividad, pero aun así han enfrentado alzas superiores al 200% en los últimos cuatro años. “Esto es una injusticia para cualquier agricultor”, afirmó.

Los gremios cuestionan que los cobros aumenten sin mejoras en infraestructura básica como riego o caminos, que permitan aumentar la competitividad del sector. Por ello, propusieron que las contribuciones se calculen en base al uso actual y a la rentabilidad real de los predios, y llamaron a los parlamentarios a estudiar alternativas como suspender los cobros o establecer fórmulas más equitativas.