Gobierno ingresa ambicioso proyecto de incentivos tributarios para consolidar a Chile como líder mundial en Hidrógeno Verde

El Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V), iniciativa elaborada en conjunto con los ministerios de Energía y de Economía, Fomento y Turismo. La propuesta busca acelerar el desarrollo de esta industria estratégica mediante incentivos tributarios por hasta US$2.800 millones, además de un marco especial para productores en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El Hidrógeno Verde, producido a partir de energías renovables como la solar y la eólica, se considera clave para avanzar en la descarbonización y consolidar a Chile como referente en la exportación de combustibles limpios. A diferencia del hidrógeno obtenido de combustibles fósiles, su uso solo genera vapor de agua, reduciendo significativamente la huella de carbono.

El proyecto contempla dos ejes principales. Primero, un beneficio transitorio consistente en un crédito contra el Impuesto de Primera Categoría, aplicable a empresas que compren hidrógeno verde o sus derivados (amoníaco, metanol), con un tope global de US$2.800 millones. Este incentivo se asignará mediante concursos anuales definidos por un Comité Interministerial y se ejecutará a través de seis licitaciones entre 2025 y 2030, con un volumen de créditos decreciente en el tiempo.

El segundo eje establece un marco tributario uniforme para los productores que se instalen en Magallanes y la Antártica Chilena, considerando condiciones naturales favorables para la generación de H2V. Las empresas en esa zona quedarán exentas del Impuesto de Primera Categoría, podrán solicitar exención de IVA en la importación de bienes de capital y tendrán derecho a postular al beneficio transitorio. Asimismo, estarán obligadas a realizar contribuciones directas al desarrollo regional, anticipando los pagos desde la obtención de la resolución de calificación ambiental.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que se trata de un paso clave para abrir camino a una industria nueva y con alto potencial:

“Queremos consolidar a Chile como líder mundial en la producción y uso de este combustible limpio. El hidrógeno verde requiere un marco de certeza y financiamiento que permita materializar inversiones de largo plazo”.

El proyecto fue derivado a la Comisión de Hacienda de la Cámara para iniciar su tramitación legislativa.