La Universidad Autónoma de Chile inauguró en Temuco el Centro de Estimulación para el Aprendizaje (CEPA), un espacio pionero destinado a potenciar la inclusión educativa en la Región de La Araucanía. Ubicado en la sede Temuco, el centro cuenta con capacidad para 45 estudiantes y está diseñado para apoyar tanto a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), como a la formación de profesionales en Pedagogía en Educación Diferencial.
El centro funcionará como un espacio de práctica profesional y también como lugar de evaluación y diagnóstico, en especial en el ámbito del Espectro Autista, donde los procesos suelen ser costosos y de difícil acceso. Según explicó la vicedecana de la Facultad de Educación, Dra. Nathaly Vera, el CEPA busca “abrir oportunidades para instituciones educativas, apoyar en el diagnóstico de NEE y generar un impacto social directo en la comunidad”.
La iniciativa se articula con el currículo universitario en áreas como didáctica de las matemáticas, lenguaje y comunicación, ciencias sociales y ciencias naturales. Además, contempla instancias de terapia, apoyo individualizado, investigación aplicada y seguimiento educativo.
El vicerrector de la institución, Dr. Emilio Guerra, subrayó que el CEPA permitirá “facilitar el aprendizaje y potenciar el desarrollo de habilidades en niños y niñas de la región, beneficiando además la formación práctica de nuestros estudiantes”.
La presidenta del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial, Francisca Apablaza, valoró el aporte del espacio: “Nos entrega una oportunidad invaluable para aplicar lo aprendido en un entorno real, generando beneficios concretos para la comunidad escolar”.
El CEPA inició con un plan piloto en 2024, que atendió a cerca de 40 niños provenientes de distintos establecimientos. Su consolidación marca un nuevo paso en el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la innovación educativa y la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.