El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco tuvo una participación destacada en el proceso de actualización de la Guía de Práctica Clínica de Cáncer Gástrico, desarrollada por el Ministerio de Salud, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la atención oncológica y la construcción de políticas públicas basadas en evidencia científica.
La actualización fue liderada por la División de Prevención y Control de Enfermedades y la División de Planificación Sanitaria de la Subsecretaría de Salud Pública, siguiendo la metodología internacional GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation), que garantiza la elaboración de recomendaciones clínicas de alto nivel respaldadas por la mejor evidencia disponible.
En representación del HHHA, la kinesióloga Paulina Sánchez García, del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación e integrante de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica (SOCHKO), se desempeñó como coordinadora no médica de la guía. Asimismo, el nutricionista Mauricio Cortés, del Servicio de Alimentación y Nutrición, integró el equipo como colaborador en la elaboración de las recomendaciones, siendo el único profesional de su área en todo el país convocado para esta labor.
Innovaciones incorporadas
Uno de los avances más relevantes incluidos en la nueva guía es la incorporación del protocolo de Recuperación Acelerada en Cirugía (RAC) y la estrategia de prehabilitación multimodal, ambas implementadas con éxito en el HHHA. Según explicó Paulina Sánchez, estas medidas han permitido reducir la estadía hospitalaria promedio de los pacientes operados por cáncer gástrico de 10 a 3 días, mejorando la seguridad quirúrgica y favoreciendo una recuperación más rápida y eficiente.
Por su parte, Mauricio Cortés señaló que su participación permitió validar, a nivel nacional, estrategias que el HHHA ya aplica y que se encuentran alineadas con la evidencia internacional.
Reconocimiento institucional
El director (s) del hospital, Ariel Ramos, valoró la convocatoria como un reconocimiento al liderazgo clínico del establecimiento: “Que nuestros profesionales sean llamados a participar en la construcción de políticas públicas refleja el prestigio de nuestro hospital y la calidad técnica y humana de nuestros equipos. Este aporte desde regiones enriquece la mirada nacional con experiencias reales de un hospital público de alta complejidad”.
La contribución del HHHA cobra especial relevancia al representar la visión descentralizada de un centro que atiende a toda la Región de La Araucanía, asegurando que la nueva guía considere la diversidad de realidades clínicas presentes en el país.