Agricultores de Malleco rechazan Consulta Indígena y la tildan de “discriminatoria”

El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, calificó el proceso de "discriminación positiva" y llamó a incluir a todos los habitantes de las regiones del sur en la discusión sobre la nueva Ley de Tierras.

Este miércoles se dio inicio a la primera etapa de la Consulta Indígena al pueblo mapuche en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, un proceso que busca recoger la opinión de cerca de 800 mil personas respecto del Nuevo Sistema de Tierras, recomendado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Sin embargo, la iniciativa ha sido fuertemente cuestionada por la Asociación de Agricultores de Malleco, que acusa una discriminación al resto de los ciudadanos.

El presidente del gremio y exintegrante de la Comisión, Sebastián Naveillan, criticó el carácter excluyente de la consulta. “Creo que el Gobierno se equivoca una vez más, excluyendo a todos los ciudadanos del sur de Chile y haciendo una discriminación positiva al resto de los habitantes”, afirmó Naveillan. El dirigente enfatizó que la consulta debería incluir a todos los residentes de la macrozona sur, dado que las decisiones impactarán a la totalidad de la población, que en La Araucanía supera el millón de personas.

Naveillan también se refirió a la Ley Indígena, a la que calificó como “una mala ley, que ha traído pobreza, ha traído violencia”. Por ello, insistió en que es momento de que “todos los que habitamos el sur de Chile opinemos sobre estos temas”.

Respecto al llamado del Consejo asesor del proceso a resguardar a los participantes de la Consulta, el dirigente agrícola recalcó que esto “demuestra que el terrorismo y la violencia no están radicados del sur de Chile”. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades a “trabajar en erradicarla de la macrozona sur, para que nunca más tengamos miedo de que una consulta o un proceso eleccionario tenga riesgo de ser atacado”.