Un Proyecto de Ley que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas fue ingresado el miércoles 11 de septiembre de 2024 y, al día de hoy, se encuentra en segundo trámite constitucional. Constan como autores los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo y del Interior y Seguridad Pública, según se expone en el boletín 17117-03
Dicho proyecto, como lo destacó el senador Francisco Huenchumilla: “Nos permite subsanar una deuda histórica del Estado con las necesidades de este sector, tan importante en la economía popular del país, reivindicando sus condiciones de trabajo. Las ferias libres son parte del patrimonio cultural y social del país. Merecen dignificar su labor, así como la labor de los feriantes, dándoles la certeza jurídica que necesitan”.
Huenchumilla dijo además que se gestiona dicho proyecto de ley luego de un extenso trabajo con la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres; la Coordinadora Nacional de Ferias Libres, y la Federación Nacional de Sindicatos de Ferias Libres.
Cabe destacar que hay aproximadamente 1.287 ferias registradas a nivel nacional, que generan unos 300 mil empleos directos.
Dicho senador comentó que el proyecto establece también un procedimiento formal para crear nuevas ferias; mandata a los municipios a tener una ordenanza local de ferias libres; crea las asambleas generales de feriantes como instancia de participación democrática; y mandata la creación de un Consejo Participativo Comunal como instancia de diálogo entre las autoridades locales y las ferias libres y un Consejo Consultivo nacional”.