“Defiendo al pequeño, mediano y gran agricultor. Me enorgullece representar a quienes hacen posible el desarrollo productivo de nuestras regiones”. Así lo destacó Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, al negarse a aprobar el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento , creada para ayudar a desarrollar una solución de largo plazo al conflicto territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Naveillán también comentó “Como presidente de los agricultores siempre he trabajado por la libertad, por la defensa del sector productivo y del sector agrícola. No estaba dispuesto a hipotecar miles de hectáreas para que se sigan sacando del sistema productivo y, con eso, poner en riesgo la seguridad agroalimentaria de todo el país“
En referencia al trabajo de la Comisión, Naveillán declaró: “Más del 70% de la comisión se centró exclusivamente en temas indígenas, dejando de lado los problemas reales de desarrollo que afectan a toda La Araucanía. Mi lucha siempre fue que el desarrollo debe beneficiar a todos, no solo a un sector. El capítulo de desarrollo territorial fue uno de los pocos que, aunque extenso y detallado, no recibió el impulso necesario para lograr un verdadero avance”
SITUACION EN LA ARAUCANIA
El presidente de Multigremial Araucanía, Patricio Santibáñez comentó: “Valoramos el término de la Comisión Paz y Entendimiento y el trabajo que los comisionados hicieron. Sabemos que es muy difícil llegar a un acuerdo, que son materias complejas. Seguramente en el informe se verán avances significativos respecto a la situación actual, pero también materias que es necesario debatir como país y perfeccionar respecto al informe y corresponderá al Parlamento y al próximo Ejecutivo hacerlo”.
”La situación no es buena en La Araucanía con la legislación actual desde hace mucho tiempo -continuó opinando el dirigente gremial- Es urgente perfeccionarla y en ese sentido se deben recoger, como un insumo, las propuestas que aquí se van a hacer y perfeccionarla en lo posible para asegurar la paz y sobre todo, la estabilidad jurídica y paz en la región”.
“Valoramos especialmente el trabajo de Sebastián Naveillán quien, a pesar de su voto negativo, él tendrá sus razones. Él nos ha hecho saber y sabemos que hizo un aporte importante en la Comisión“, dijo Patricio Santibáñez.
CONFLICTO
“Creemos que comprender integralmente el conflicto y reconocer que el Estado tiene una deuda, es una base, un punto de inicio, de algo que no reconoce el Partido Republicano, solo desean abordar este conflicto desde la seguridad, que sin duda es una arista, pero la central es la tierra y el territorio y sin ello, no avanzaremos al pago de la deuda y al encuentro intercultural”,
De este modo, Elba Matuz, Consejera Nacional ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena del Ministerio del Desarrollo Social y Familia (CONADI), se refirió al hecho a que la senadora Carmen Gloria Aravena enfrentó presiones del Partido Republicano que la llevaron a renunciar a su militancia, tras culminar el trabajo en la Comisión por la Paz y Entendimiento.
A juicio de Matuz, “el Partido Republicano debe comprender en toda su dimensión el conflicto y reflexionar cómo actúa con su propia gente que ha sido un aporte a la gestión política, como es el caso de la senadora Aravena”.
Cabe destacar que el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento se entregará el próximo martes al presidente Gabriel Boric.