
Ya se inició oficialmente el programa “Municipios Conectados La Araucanía” proceso estratégico que permitirá a los 32 municipios de La Araucanía avanzar hacia una gestión pública completamente digital, gracias a gestión de la Universidad de La Frontera, a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional y el Instituto de Informática Educativa, en coordinación con la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda
La idea central de todo esto es impulsar a los municipios en la implementación de la Ley N°21.180 sobre Transformación Digital del Estado mediante la cual se pretende digitalizar trámites ante servicios públicos, simplificar y eliminar trámites que las personas realizan ante el Estado. Además, se crea un Archivo Nacional digital que registrará de forma mucho más eficiente toda la información de los servicios públicos.
Cabe destacar que en la implementación de esta ley se reconoce gradualidad, indicando los procedimientos o materias de los distintos órganos de la administración del Estado sujetos a ella y que no podrá superar los cinco años desde su publicación.
Así fue como se presentaron los lineamientos del plan de trabajo 2025, el cual continuará su ejecución en la región de La Araucanía con el acompañamiento de la Universidad de La Frontera, y proyecta su implementación en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, a través del trabajo colaborativo con la Universidad Austral y la Universidad de Los Lagos, respectivamente.
El plan contempla un acompañamiento técnico y de gestión del cambio, además de la habilitación de plataformas digitales transversales como ClaveÚnica, FirmaGob, DocDigital y la Plataforma de Integración de Servicios Electrónicos del Estado (PISEE).
ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS
En opinión de José Inostroza Lara, director de la Secretaría de Gobierno Digital: “La evaluación de los trabajos realizados en la Región de La Araucanía ha sido muy positiva, no solo desde el punto de vista de los números, sino también por el reconocimiento que este proyecto ha recibido por parte de los municipios. Creemos que la adopción de tecnologías permitirá agilizar los procesos y reducir el uso del papel, lo que sin duda será un beneficio para las comunidades en general”.
“Municipios Conectados La Araucanía” considera un completo Plan de Acompañamiento Municipal (PAM), que será desarrollado por un equipo técnico de la UFRO y que incluye diagnósticos territoriales, capacitaciones presenciales, asesoría en la habilitación de plataformas y estrategias de gestión del cambio, todo ello adaptado a la realidad y nivel de preparación de cada municipio, permitiendo un trabajo sistemático y coordinado en toda la región.
“Hoy es muy necesario que los municipios estén conectados con los gobiernos regionales -comentó Eduardo Novoa Ramírez, jefe de Administración y Finanzas del Gobierno Regional de La Araucanía, y agregó- La implementación de esta ley les entrega una herramienta clave para firmar convenios de manera digital, acceder a los recursos que entrega el Estado de forma más ágil y reducir el uso del papel. Sin duda, esto representa un gran avance para todos los municipios y un beneficio directo para la comunidad, gracias a la aplicación de la interoperabilidad, que permitirá ofrecer soluciones más rápidas y eficientes”
Por su parte, Ronald Kliebs Yáñez, secretario regional ministerial (Seremi) de Hacienda de La Araucanía, destacó: ”La transformación digital debe estar al servicio de las personas, y es aquí donde el apoyo de las universidades entrega un soporte con pertinencia territorial al trabajo que está desarrollando la Secretaría de Gobierno Digital”.
Por Sergio Peña Herrera