Fuertes lluvias amenazan en Pucón las condiciones de los caminos

"Si no es estrictamente necesario, se recomienda evitar salir de los hogares". Habitantes del sector Cristo Carguello están sin acceso a agua potable,

Maquinaria especial se mantiene trabajando en resolver riesgos de acumulación de aguas lluvias e inundaciones
Maquinaria especial se mantiene trabajando en resolver riesgos de acumulación de aguas lluvias e inundaciones

El alcalde de Pucón Sebastián Álvarez, tras encabezar una reunión extraordinaria del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) con representantes de Delegación Presidencial y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), declaró “las condiciones de los caminos en estos momentos son complicadas y, debido al estado actual, no están dadas las condiciones para realizar reparaciones inmediatas”.

Sin embargo, la Municipalidad ha dispuesto un equipo que trabajará en tareas prioritarias durante el día miércoles. Y es que se ha evaluado como alto el riesgo de accidentes para los habitantes de Pucón, debido a las fuertes lluvias.

El alcalde Alvarez dijo “si no es estrictamente necesario, se recomienda evitar salir de los hogares, ya que los caminos están en malas condiciones y existe un riesgo real para la seguridad de todos”.

Respecto al transporte escolar y otros servicios de movilidad, se informó desde la municipalidad de Pucón que el acceso a los furgones y vehículos de transporte se complica significativamente debido al mal estado de los caminos.

Se ha detectado una situación crítica en el sector Cristo Carguello, donde, debido al aumento del caudal en el río, se ha tapado y quedado fuera de servicio la bocatoma, dejando a 365 familias sin acceso al sistema de Agua Potable Rural (APR), por lo cual se trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Cabe destacar que el SENAPRED recomendó especialmente monitorear los cursos de agua y quebradas, los que, sumados al agua caída, podrían generar afectación por desbordes o por arrastre de sedimento en la zona. También hay que poner atención a los puntos críticos detectados en zonas urbanas, junto con realizar las obras de mitigación necesarias para evitar que hayan daños a personas y viviendas.

VOLCAN

En cuanto a la situación del volcán Villarrica, se anunció que se mantiene la Alerta Técnica Volcánica Verde. El seguimiento de la actividad superficial e instrumental del volcán indica una disminución en la frecuencia de explosiones con emisión de material volcánico de alta temperatura fuera del cráter. Al tratarse de un sistema volcánico de conducto abierto, no es posible descartar explosiones súbitas y sin precursores.

De acuerdo con lo observado en períodos anteriores, el impacto de estas explosiones en su mayoría se concentra en distancias inferiores a 500 m, medido desde el centro del cráter. No obstante, en el escenario actual, la escasa actividad superficial junto con el descenso de los parámetros de monitoreo sugiere una baja probabilidad de ocurrencia de este tipo de actividad.

Peligros asociados consisten en la eyección de piroclastos balísticos, emisión de ceniza y gases volcánicos.