Universidad Santo Tomás Temuco invita a padres y cuidadores a participar en innovador estudio sobre crianza apoyada por inteligencia artificial

La investigación, pionera a nivel mundial, combina sesiones grupales con el uso de inteligencia artificial desarrollada por académicos de Stanford y Palo Alto University, con el fin de fortalecer el bienestar emocional y la convivencia familiar.

En un contexto donde la crianza enfrenta desafíos crecientes, la Universidad Santo Tomás, sede Temuco, abrió una nueva convocatoria dirigida a padres, madres y cuidadores de niños y niñas entre 5 y 12 años que presenten dificultades conductuales, invitándolos a participar en un estudio gratuito e innovador que une la ciencia psicológica con la inteligencia artificial.

El proyecto forma parte de una investigación internacional en la que académicos de Stanford University y Palo Alto University (EE. UU.) desarrollaron una herramienta de inteligencia artificial aplicada al apoyo parental, que integra la evidencia científica más actualizada sobre el manejo de los problemas conductuales en la infancia. Su implementación en Chile está siendo liderada por la Universidad Santo Tomás Temuco, a través de su Centro de Atención Psicológica (CAPS), bajo la coordinación del psicólogo clínico Felipe Rivera Cepeda, doctorando en Psicología en la Universidad de Palermo.

“Queremos invitar a las familias a sumarse a esta experiencia, que combina la calidez del trabajo grupal con la innovación tecnológica. El objetivo es fortalecer el rol parental y entregar herramientas prácticas, efectivas y respaldadas científicamente para mejorar la convivencia familiar”, señaló Felipe Rivera.

El programa contempla sesiones grupales semanales guiadas por un psicólogo especializado en manejo conductual infantil y acceso 24/7 a una plataforma de inteligencia artificial, que entrega orientación personalizada para aplicar estrategias positivas de crianza.

“La inteligencia artificial no reemplaza el vínculo humano, sino que lo complementa. Permite que las familias puedan contar con un apoyo continuo y sin horarios, entregando recomendaciones basadas en evidencia científica, de forma empática y accesible”, explicó Rivera.

Durante 2024, el equipo de la Universidad Santo Tomás Temuco lideró un estudio piloto pionero a nivel mundial, cuyos resultados fueron altamente promisorios: se observó una disminución significativa en los niveles de estrés, ansiedad y depresión de los cuidadores, así como una reducción en problemas conductuales en los niños y niñas participantes. Además, las familias destacaron la experiencia como “un espacio de confianza y aprendizaje”, valorando la presencia de PAT, el agente conversacional de inteligencia artificial que acompañó el proceso.

“Este nuevo estudio representa una oportunidad única para contribuir al avance de la ciencia psicológica y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar de las familias chilenas. Es un proyecto con impacto social real, donde la universidad pone la tecnología al servicio de la comunidad”, agregó Rivera.

La participación en el programa es totalmente gratuita, voluntaria y confidencial, y los datos recopilados serán utilizados únicamente con fines académicos y científicos.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en https://forms.office.com/r/wbLSznpf0t o contactarse con el Centro de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás Temuco.