UST Temuco lidera estudio pionero sobre uso de inteligencia artificial en la crianza

Investigación desarrollada por la Universidad Santo Tomás Temuco comprobó el impacto positivo de la inteligencia artificial generativa en la salud mental de padres y cuidadores, abriendo nuevas perspectivas para el apoyo emocional y la crianza consciente.

Un estudio pionero a nivel mundial desarrollado por la Universidad Santo Tomás, sede Temuco, demostró los beneficios del uso de inteligencia artificial generativa en el acompañamiento de padres, madres y cuidadores durante la crianza. La iniciativa forma parte del programa de Vinculación con el Medio “Clínica Psicológica”, que busca acercar la innovación tecnológica a los desafíos de la salud mental familiar.

El proyecto integró la asistencia de una inteligencia artificial llamada PAT, diseñada para entrenar a padres y cuidadores, combinando sesiones presenciales con terapeutas en formación y un acompañamiento virtual disponible 24 horas al día.

Entre los principales hallazgos, el estudio evidenció:

  • Disminución de problemas conductuales en niños, niñas y adolescentes.

  • Reducción de síntomas de depresión, ansiedad y estrés en cuidadores.

  • Alta satisfacción y vínculo terapéutico positivo con el agente conversacional IA.

  • Tamaños de efecto moderados a grandes, reflejando un impacto clínico significativo.

  • Altas tasas de adherencia y finalización, que confirman la viabilidad del modelo.

El desarrollo de PAT fue impulsado por Eduardo Bunge (Universidad de Palo Alto) y Antonio Hardan (Universidad de Stanford), mientras que su implementación en Chile fue liderada por el psicólogo clínico Felipe Rivera, doctorando en Psicología en la Universidad de Palermo y coordinador de la Clínica Psicológica de UST Temuco.

Rivera destacó que “este programa no solo fortaleció a los cuidadores y benefició a niños y niñas, sino que también ofreció a nuestros estudiantes una experiencia formativa única, conectada directamente con el bienestar comunitario”.

Desde la experiencia de los participantes, Karina Aguayo, madre de un preadolescente, valoró el acompañamiento de PAT: “Hablar con PAT fue un espacio de privacidad y sin juicios. Me ayudó a manejar emociones difíciles y a mejorar mi estilo de crianza”.

El estudio, presentado recientemente en el II Encuentro en Salud Mental y Territorios de la Universidad Santo Tomás en Valdivia, abre una nueva línea de investigación global sobre el uso de IA generativa en salud mental y parentalidad, posicionando a la UST Temuco como referente en innovación aplicada al bienestar familiar.