Mujeres de Gorbea y Carahue impulsan innovación y sostenibilidad con apoyo de la Ley de Riego

Durante una visita a Gorbea y Carahue, el director de la Comisión Nacional de Riego valoró el trabajo de mujeres agricultoras que, con innovación y esfuerzo, lideran proyectos sostenibles que fortalecen el desarrollo rural y el uso eficiente del agua.

El director de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, encabezó una visita a terreno en las comunas de Gorbea y Carahue, junto a la coordinadora regional de La Araucanía, Karina López, y equipos técnicos regionales, con el propósito de relevar los avances del programa de fortalecimiento territorial y el protagonismo de las mujeres en la agricultura regional.

Las actividades se enmarcan en la estrategia de la CNR para impulsar el riego tecnificado y sostenible en zonas rurales y alejadas de los centros urbanos, contribuyendo al desarrollo productivo y a la seguridad hídrica de la agricultura familiar campesina e indígena.

En Gorbea, la delegación visitó el predio de Catherine Claverie Gatica, beneficiaria de un Concurso Nacional de Riego para Mujeres, quien recibió una bonificación de más de $57 millones para instalar un sistema de riego por goteo y electrificación en 10 hectáreas de avellano europeo, cultivo que ha desarrollado junto a su familia con visión de futuro y sostenibilidad.

En Carahue, se inauguró el proyecto de Jovita Breve, reconocida agricultora por su trabajo colaborativo con servicios públicos como INIA, CONAF y otros ministerios. Su iniciativa, impulsada por energía solar, incorpora riego por goteo en casi una hectárea destinada al cultivo de frambuesas, fortaleciendo la producción local.

Jovita también ha desarrollado proyectos de restauración de bosque nativo, turismo rural y repostería artesanal, destacando su emblemática “torta de papa”, compartida durante la jornada con la delegación.

“El riego no solo mejora la productividad agrícola, sino que transforma vidas y territorios. Estas mujeres son un ejemplo de innovación, esfuerzo y liderazgo rural”, enfatizó el director Wilson Ureta.

Las visitas reflejan el compromiso institucional de la CNR con la equidad territorial, la eficiencia hídrica y el fortalecimiento del rol de las mujeres agricultoras, quienes actualmente representan una parte mayoritaria de las beneficiarias de la Ley de Riego.