Ministra Fernández anuncia $3.500 millones en apoyo al riego en La Araucanía

Durante su visita a la región, la secretaria de Estado también encabezó el lanzamiento del Plan Operativo de Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales 2025–2026, que contempla una inversión superior a $18 mil millones.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezó en Padre Las Casas la entrega de bonos de riego por un total de $3.500 millones, iniciativa que beneficiará a más de 130 familias campesinas e indígenas de La Araucanía.

La ceremonia, desarrollada junto al delegado presidencial regional, Eduardo Abdala; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta; el director nacional de CONADI, Álvaro Morales; y el seremi de Agricultura, Carlos Labrín, reunió a autoridades regionales y representantes del mundo agrícola.

Los recursos fueron adjudicados a través de concursos realizados bajo la alianza entre la CNR y CONADI, con el objetivo de fortalecer el riego, la gestión hídrica y la seguridad productiva en comunidades indígenas y pequeños agricultores de 19 comunas: Angol, Carahue, Cholchol, Cunco, Curacautín, Ercilla, Freire, Galvarino, Lautaro, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Purén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Traiguén, Victoria, Vilcún y Villarrica.

La ministra Fernández destacó el alcance histórico de la medida. “Esta entrega marca un hito para la Comisión Nacional de Riego. Es una muestra concreta del trabajo que impulsa el Ministerio de Agricultura por mandato del presidente Gabriel Boric: fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y avanzar en soluciones reales para el desarrollo rural”, señaló.

El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, enfatizó que “este convenio refleja el nuevo enfoque de la CNR en La Araucanía. Solo durante el actual gobierno se han destinado más de $36 mil millones a 1.600 proyectos que han beneficiado a 3.300 familias”.

Por su parte, el director nacional de CONADI, Álvaro Morales, sostuvo que la iniciativa “permite que distintas instituciones públicas trabajen con un propósito común: mejorar las condiciones de vida en el mundo rural y promover la soberanía alimentaria en comunidades indígenas”.

El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, destacó el compromiso del Gobierno con la preservación del agua. “El presidente Boric ha sido claro: el Estado tiene la responsabilidad de resguardar este recurso para las futuras generaciones, especialmente en territorios indígenas donde tierra y agua son parte del mismo derecho”, afirmó.

Plan de prevención y respuesta ante incendios forestales

En el marco de su visita a la región, la ministra Fernández encabezó además en Temuco el lanzamiento del Plan Operativo de Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales 2025–2026, junto a autoridades de SENAPRED, CONAF y representantes del sector forestal.

La actividad, realizada en la Plaza Aníbal Pinto, dio a conocer las principales estrategias de prevención, mitigación y control para la próxima temporada, que incluirá 31 brigadas, 9 aeronaves y más de 360 brigadistas, con una inversión total que supera los $18 mil millones.

“Hemos avanzado de manera sustantiva en prevención y en la investigación de las causas de los incendios. No solo buscamos sancionar, sino también generar conocimiento que nos permita anticiparnos”, afirmó la ministra.

La directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, destacó la coordinación interinstitucional que, por tercer año consecutivo, reúne a 23 organismos públicos y privados para fortalecer la respuesta ante emergencias forestales.

El encuentro concluyó con un llamado a la corresponsabilidad ciudadana y al fortalecimiento de la prevención comunitaria, ante una temporada que se prevé especialmente compleja por las condiciones climáticas.