Con el objetivo de promover el intercambio de experiencias en torno a la gestión integral de residuos sólidos y orgánicos, así como a proyectos de educación y divulgación ambiental, el Gobierno de La Araucanía realizó el primer Foro de Iniciativas Ambientales para el Desarrollo Territorial, instancia que reunió a representantes de municipalidades, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la jornada se presentaron proyectos orientados a la construcción de Planes de Desarrollo Territorial Sostenible, destacando experiencias locales e innovaciones impulsadas desde distintas comunas de la región.
El jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno de La Araucanía, Marco Rosas, valoró la convocatoria y la diversidad de propuestas presentadas. “Estamos muy contentos con la actividad, no solamente por la asistencia de las distintas organizaciones que concurrieron, sino también por el contenido, porque nos permite posicionar un tema de suma relevancia para la región y prospectar el desarrollo sostenible para las generaciones futuras”, señaló.
Una de las experiencias destacadas fue “Educamper”, un innovador proyecto nacional que transformó un vehículo en un aula móvil sustentable, alimentada con aceite reciclado, para impartir educación ambiental en colegios de distintas regiones del país.
Su director, Rodolfo Rada, destacó la relevancia del foro como espacio de articulación entre instituciones. “Educamper desarrolla educación ambiental, apoya el manejo de residuos y fomenta la pedagogía al aire libre, aprovechando la riqueza natural de nuestros ríos y paisajes. Este tipo de encuentros marcan un precedente para otros gobiernos regionales”, sostuvo.
Por su parte, la consejera regional Marisol Wickel, presidenta de la Comisión de Medioambiente, subrayó que este tipo de instancias permiten impulsar la innovación municipal. “Estos espacios incentivan a los alcaldes a participar en los nuevos programas del Gobierno Regional vinculados al compostaje, la gestión de residuos sólidos y el saneamiento de alcantarillado”, indicó.
Iniciativas locales
Entre las experiencias locales presentadas, se destacaron las plantas de compostaje comunal de Los Sauces y Carahue, ambas financiadas con recursos del Gobierno Regional.
La ingeniera ambiental de la Municipalidad de Los Sauces, Marlen Tillería, explicó que la iniciativa busca transformar residuos orgánicos en insumos útiles para áreas verdes, huertos y agricultores locales. “Este programa contempla no sólo la infraestructura de la planta, sino también equipamiento, consultoría y asistencia técnica. Se desarrollará durante dos años y busca generar un cambio estructural en la gestión de residuos”, precisó.
En tanto, el arquitecto de la Secretaría de Planificación de Carahue, Erik Tighe, destacó que el proyecto comunal busca ampliar el manejo de residuos orgánicos hacia un modelo comunitario. “Esta es una iniciativa pionera en la comuna. En su etapa piloto beneficiará a 300 hogares y a futuro a más de 1.000 familias, fortaleciendo el desarrollo ambiental de Carahue”, señaló.
El seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, valoró los avances regionales en esta materia. “La Araucanía está dando pasos concretos hacia la sostenibilidad, integrando los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales como pilares fundamentales de su desarrollo”, concluyó.


