El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que el Programa de Habitabilidad Rural (DS 10) superó su meta comprometida dentro del Plan de Emergencia Habitacional, alcanzando un 105% de cumplimiento con 8.659 viviendas entregadas o terminadas a nivel nacional durante el actual periodo de gobierno.
El anuncio se realizó en el Gimnasio Polideportivo de Padre Las Casas, durante una ceremonia donde se entregaron 219 subsidios correspondientes al Llamado Especial Indígena 2025 del DS 10, que beneficia a familias de Padre Las Casas, Galvarino, Nueva Imperial, Carahue y Temuco.
En la actividad participaron el seremi del Minvu de La Araucanía, Patricio Escobar; el director regional del Serviu, José Luis Sepúlveda; los alcaldes Mario González (Padre Las Casas), César Sepúlveda (Nueva Imperial) y Hans González (Galvarino), además de representantes de las comunas de Temuco y Carahue.
El ministro Montes informó que, además de las viviendas ya entregadas, existen otras 6.307 en construcción y que se proyecta superar las 10 mil unidades a marzo de 2026.
En La Araucanía, el programa ha beneficiado a 3.253 familias, más del doble del objetivo original establecido para la región (1.507 viviendas).
“Se ha cumplido el 100% de la meta de este programa, que ha tenido un gran desafío. Hay muchas necesidades habitacionales en el mundo rural y este plan ha permitido avanzar donde antes costaba mucho hacerlo. Estamos muy satisfechos y creemos que las familias del campo merecen viviendas de calidad, con mejores condiciones de habitabilidad y eficiencia”, señaló el ministro Montes.
El secretario de Estado destacó que las viviendas incorporan mejoras significativas en aislación térmica, ventilación y eficiencia energética, lo que contribuye a una mayor calidad de vida.
“Son viviendas con envolvente térmico, ventanas termopanel y sistemas de circulación de aire que reducen la humedad y el frío. Eso cambia profundamente la vida de las familias rurales”, precisó.
Reconocimiento a las familias rurales
El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, valoró la reactivación del programa y su enfoque hacia el mundo rural mapuche.
“Hacía nueve años que no se construían viviendas en el valle central. Con este programa, exclusivo para el pueblo originario, estamos cumpliendo un sueño largamente esperado: viviendas nuevas, amplias, con aislación térmica y dignidad para nuestras familias campesinas”, afirmó.
Por su parte, la Machi María Milenao, una de las beneficiarias del llamado especial, expresó su emoción tras recibir el subsidio.
“Costó mucho, fueron más de veinte años de espera, pero finalmente se logró. Estoy muy contenta y agradecida, porque esto cambia la vida de mi familia”, señaló.
Gracias al Llamado Especial Indígena que se realiza desde 2023, 499 familias de La Araucanía serán beneficiadas. De las 219 entregas recientes, 128 corresponden a Padre Las Casas, 44 a Galvarino, 26 a Nueva Imperial, 18 a Carahue y tres a Temuco.
El programa considera soluciones con alcantarillado y agua potable individuales, además de diseños adaptados a las condiciones culturales y territoriales del mundo rural.
Inauguración de Viviendas Tuteladas en Nueva Imperial
Durante su visita a la región, el ministro Montes participó junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, en la inauguración del Condominio de Viviendas Tuteladas de Nueva Imperial, que beneficiará a 20 personas mayores en situación de vulnerabilidad.
El conjunto habitacional, ubicado en el sector Ultra Chol-Chol, fue ejecutado por el Serviu y cuenta con viviendas adaptadas, sin barreras arquitectónicas, con espacios comunes y servicios de cuidado y acompañamiento, gestionados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el municipio local.
“Estas viviendas tuteladas representan una política pública de cuidado que entrega dignidad, cercanía y comunidad a las personas mayores. Es parte del compromiso del Estado por un Chile más solidario e inclusivo”, expresó Montes durante la inauguración.


