Logró darlo vuelta: las claves que explicarían el arrollador triunfo legislativo de Milei

La Libertad Avanza superó el 40% de los votos en las legislativas argentinas, otorgando a Javier Milei el control político que necesitaba para avanzar con su ambicioso plan de reformas económicas y consolidar su liderazgo en la región.

Un arrollador triunfo logró La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, en las elecciones legislativas realizadas este domingo en Argentina. Con más del 40% de las preferencias a nivel nacional, el oficialismo sorprendió incluso a sus detractores, especialmente tras los resultados de septiembre, cuando el peronismo se impuso en los comicios locales de Buenos Aires.

El resultado representa un respaldo directo a la gestión de Milei, que ahora contará con mayor apoyo en el Congreso para ejecutar su agenda de reformas estructurales. “Evidentemente es una buena noticia para la sostenibilidad de su plan económico”, explicó el académico argentino de la Universidad de los Andes (Uandes), Juan Pedro Ronconi.

El especialista señaló que este triunfo se suma al respaldo internacional recibido por el Ejecutivo, particularmente desde Estados Unidos:

“Cuando las cosas salieron mal, el Gobierno de Estados Unidos demostró estar dispuesto a ofrecer un fuerte apoyo. Ahora que las cosas están saliendo bien, los mercados saben que ese respaldo sigue ahí”, afirmó.

En el plano político, el avance de La Libertad Avanza deja al peronismo en su peor posición legislativa en más de cuatro décadas. Según Ronconi, “hace más de 40 años que el peronismo no está tan lejos de dominar la situación en el Congreso. En el Senado, por ejemplo, tendrán solo 28 senadores de los 37 necesarios para controlar la discusión”.

“Esto permite al Gobierno implementar sus reformas con mayor margen, aunque deberá negociar parte de ellas”, añadió el académico.

Las claves del triunfo

Ronconi sostuvo que es difícil explicar completamente el resultado, pero identificó tres factores clave:

  1. Avances económicos. “La baja de la inflación era una deuda pendiente hace muchos años, y creo que el votante está valorando eso”, señaló.

  2. Temor al pasado. El electorado, explicó, mostró “preocupación por un eventual retorno al kirchnerismo” y apostó por la continuidad del actual modelo.

  3. Debilidad opositora. “La oposición no está ofreciendo propuestas sólidas que persuadan al votante”, comentó.

El académico también apuntó que las denuncias de corrupción contra el Gobierno pudieron tener “un timing político que afectó especialmente los resultados en la provincia de Buenos Aires”, aunque no alteraron la tendencia general del país.

Con este escenario, el Gobierno de Milei no solo refuerza su poder político, sino que también consolida su narrativa de cambio y austeridad ante una ciudadanía que, al menos por ahora, parece confiar en su liderazgo.