El exalcalde y candidato a senador por La Araucanía, Rodolfo Carter, criticó duramente la falta de control del Estado ante el reciente ataque ocurrido en un sector rural de Ercilla, donde un encapuchado armado interceptó a dos cazadores, los obligó a despojarse de sus ropas y asesinó a tres de sus perros. El hecho mantiene conmocionada a la comunidad y reaviva el debate sobre la crisis de seguridad que enfrenta la región.
De acuerdo con información policial, las víctimas fueron abordadas por un sujeto encapuchado que portaba un fusil y una pistola cromada. Tras intimidarlos, el agresor los obligó a correr en ropa interior hacia el sector de Pidima, mientras disparaba contra los animales que los acompañaban, matando a tres e hiriendo a otros. En el lugar, Carabineros encontró seis casquillos, un cartucho sin percutir y la palabra “APRA” formada con ramas, antecedentes que están siendo periciados por la fiscalía.
“El ataque en Ercilla no es un hecho aislado, es el reflejo de la impunidad y del abandono que ha sufrido nuestra región por años. La Araucanía ya no aguanta más. Necesitamos un Estado que haga cumplir la ley y devuelva la tranquilidad a las familias”, expresó Carter.
El candidato señaló que este tipo de hechos confirman una realidad que los habitantes del sur viven desde hace años. “No podemos seguir tolerando el terrorismo rural. Esto no se trata de política, se trata de vidas humanas, de familias que viven con miedo cada día. Es hora de aplicar la ley con rigor y devolver el orden y la paz al sur de Chile”, afirmó.
Asimismo, Carter recalcó que la seguridad debe transformarse en una prioridad nacional. “Necesitamos más dotación policial, tecnología para la vigilancia y una coordinación real entre Carabineros, la PDI y el Ministerio Público. Pero también necesitamos voluntad política, porque de buenas intenciones la gente ya está cansada”, sostuvo.
Finalmente, enfatizó que los ataques como el de Ercilla no pueden quedar impunes. “Cada delito sin justicia fortalece a los violentos y debilita al Estado. No basta con lamentarse, hay que actuar. Si queremos recuperar la confianza, la ley debe aplicarse sin privilegios y sin miedo”, concluyó.


