14 familias de Angol mejoran sus viviendas gracias al programa Habitabilidad

Con una inversión cercana a los $81 millones, el programa Habitabilidad benefició a 14 familias de Angol, mejorando sus viviendas y entregando dignidad a 69 personas en situación de vulnerabilidad.

Un total de 14 familias de la comuna de Angol fueron beneficiadas por el programa Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, iniciativa que, con una inversión cercana a los 81 millones de pesos, permitió mejorar viviendas con equipamiento y adaptaciones estructurales, impactando directamente en la calidad de vida de 69 personas.

De las familias beneficiadas, siete corresponden al sector urbano y siete al rural. Para constatar los avances, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, junto al alcalde de Angol, Enrique Neira, visitaron a dos de los hogares intervenidos, donde pudieron comprobar cómo espacios básicos fueron transformados en entornos más dignos y confortables.

Durante la visita se entregaron colchones, armarios, muebles, sábanas, frazadas y cobertores, además de constatarse obras de revestimiento, mejoras en conexiones eléctricas y adaptaciones que fortalecen la funcionalidad y seguridad del hogar.

La seremi Huillipan valoró el impacto de estas acciones: “Hoy día conversamos con la señora Isabel, que llevaba bastante tiempo pasando humedad y frío. A través del programa Habitabilidad se mejoran las condiciones de vida, se crea un espacio confortable y se brinda dignidad a su familia”.

En la misma línea, el alcalde Neira destacó la transformación: “Aquí tenemos un grupo familiar de siete personas. Ver la felicidad reflejada en el rostro de la señora Isabel es lo más importante. Desde ahora tendrán una vivienda mucho más acogedora, lo que mejorará su calidad de vida”.

El Programa Habitabilidad, parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, busca mejorar las condiciones de vivienda y entorno inmediato de familias en situación de vulnerabilidad. Más allá de las mejoras materiales, se generan entornos seguros, cálidos y saludables que contribuyen al bienestar integral y a la reconstrucción de un tejido social más justo.