Con la llegada de las Fiestas Patrias, hospitales y centros de salud de todo el país se preparan para un aumento significativo en las consultas de urgencia, que suelen incrementarse entre un 20% y un 30% en este período.
Las principales causas de atención incluyen intoxicaciones alimentarias, enfermedades gastrointestinales, consumo excesivo de alcohol, accidentes de tránsito y agresiones. De acuerdo con el Ministerio de Salud, solo en 2024 se registraron 1.546 accidentes, con un saldo de 1.067 lesionados y 61 fallecidos, cifras que reflejan la magnitud del desafío.
Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona, subrayó la importancia de la logística hospitalaria en este escenario. “La planificación anticipada en la cadena de suministros, la coordinación con proveedores y la gestión adecuada de inventarios son fundamentales para asegurar la disponibilidad de insumos médicos y medicamentos durante este período crítico”, explicó.
Asimismo, destacó que la coordinación con servicios de emergencia como el SAMU y la aplicación de protocolos de atención prehospitalaria resultan esenciales para dar respuestas oportunas. “La logística hospitalaria no sólo garantiza insumos, sino que también optimiza el uso de recursos humanos y espacios clínicos, reduciendo los tiempos de espera y minimizando riesgos de desabastecimiento”, agregó.
De esta manera, los servicios de salud refuerzan su capacidad operativa y organizativa para enfrentar con mayor eficiencia los días de alta demanda que se avecinan.