Estudiantes de Temuco, Angol y Pitrufquén representarán a La Araucanía en la Feria Científica Nacional

Tres equipos escolares fueron seleccionados en el Concurso CristalEscolar Araucanía 2025 y participarán en la Feria Científica Nacional organizada por la PUCV, el próximo 7 de octubre.

Equipos de Temuco, Angol y Pitrufquén representarán a la Región de La Araucanía en la Feria Científica Nacional 2025, tras ser seleccionados en el Concurso CristalEscolar Araucanía, liderado por la Universidad de La Frontera (UFRO).

La instancia regional, organizada por el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales en conjunto con la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, convocó a 21 equipos que trabajaron durante meses en proyectos relacionados con la formación, estructura y propiedades de los cristales.

El proceso de selección contempló la entrega de un informe de avance y la presentación oral en la Feria Virtual CristalEscolar 2025. Un jurado compuesto por expertos evaluó criterios como calidad de los cristales, originalidad, metodología y expresión oral.

Los equipos clasificados fueron: el Colegio Madre Admirable de Schoenstatt (Temuco), Colegio Angol (Angol) y Liceo Quinque (Pitrufquén). Sus proyectos incluyeron un rosario recubierto con cristales de sulfato de cobre, una maqueta del Puente Ferroviario de Malleco cubierta con cristales de bórax y sulfato de cobre, y una tabla periódica elaborada con símbolos químicos cristalizados.

La coordinadora regional, Dra. Dominique Toledo Acuña, destacó el alto nivel de los proyectos y el compromiso demostrado. “Estoy sorprendida por todo el talento y potencial científico que existe en nuestro territorio. Muchas veces la falta de oportunidades impide que los jóvenes participen de iniciativas científicas, y me alegra que la UFRO patrocine este concurso, abriendo espacios a nuevos talentos”, afirmó.

A nivel nacional, participaron más de 90 establecimientos y solo 32 equipos fueron seleccionados para la Feria Científica Nacional, que se desarrollará el 7 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Allí competirán en cinco categorías: Mejor monocristal, Mejor conglomerado, Metodología y Plan de Trabajo, Mayor Creatividad y Mejor Video.

Además, los equipos de la región mostrarán sus propuestas en la II Feria Científica Regional ExpoCristales 2025, programada para el 24 de octubre en la UFRO, donde se reconocerá la participación de todos los establecimientos.

Este concurso, respaldado por la Vicerrectoría de Pregrado, la División de Vinculación Temprana y la Dirección de Vinculación con el Medio de la UFRO, busca fortalecer la vocación investigativa en estudiantes, promover la ciencia escolar y articular el vínculo entre educación y territorio.