Con el propósito de rescatar, difundir y poner en valor la riqueza cultural y gastronómica de La Araucanía, se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa interdisciplinaria que reunirá a estudiantes de las carreras de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, Técnico en Diseño Digital y Publicitario y Técnico en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, en torno a la creación de un libro inédito encabezado por el chef mapuche Juan Quiñeman.
Reconocido por su trayectoria en destacados hoteles de Santiago y actualmente sous chef del Hotel Sheraton Miramar, Quiñeman busca, a través de este proyecto, consolidar un material que trascienda lo culinario y se convierta en un aporte educativo y cultural para la región.
En esta primera etapa, cada área cumple un rol clave: Gastronomía realizará un concurso interno para seleccionar recetas que se incorporarán al recetario, con la evaluación del propio Quiñeman; Diseño tendrá la misión de dar forma editorial al libro, con identidad visual y cultural; mientras que Sonido innovará con la incorporación de códigos QR que permitirán recrear ambientes y sonidos característicos de la cocina mapuche, generando una experiencia sensorial única para los lectores.
El lanzamiento contempló una charla motivacional a cargo de Ballon Latam, organización que colabora en el proyecto y que aporta experiencia en innovación y vinculación cultural.
María Alicia Schwerter, directora de la carrera de Diseño Digital y Publicitario, destacó el valor formativo de la instancia:
“Este tipo de proyectos permiten a los estudiantes vincularse con desafíos reales, potenciar sus talentos y comprender la importancia del trabajo interdisciplinario”.
Por su parte, Isabel Cartes, jefa territorial de Ballon Latam, subrayó la relevancia del trabajo colaborativo:
“Estamos orgullosos de ser un puente para potenciar la cultura, la identidad y el desarrollo territorial de nuestra región a través de este proyecto”.
El chef Quiñeman agradeció la oportunidad de trabajar junto a los estudiantes:
“Este recetario nació como una idea y hoy se está materializando gracias al apoyo de Santo Tomás. Será un libro precioso que busca transmitir la memoria y los saberes ancestrales a las nuevas generaciones”.
Los propios estudiantes resaltaron el impacto que tendrá esta iniciativa en su formación profesional y en la proyección de la cultura regional.
El Recetario Mapuche se proyecta como un aporte significativo para la comunidad, al reunir saberes culinarios, diseño y tecnología sonora en una obra colectiva que busca rescatar la identidad mapuche y difundirla en un formato innovador y accesible.