Con la participación de más de 250 profesionales en forma presencial y otros 150 conectados en línea, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco fue sede de las Jornadas Nacionales del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA), instancia clave para fortalecer el trabajo colaborativo en el tratamiento del cáncer infantil en Chile.
El encuentro, organizado por el Dr. Alberto Arencibia Núñez, jefe de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del HHHA, reunió a representantes de más de 20 centros oncológicos del país. El objetivo fue evaluar resultados, compartir experiencias y proyectar estrategias clínicas y asistenciales para el próximo periodo.
Creado en 1988, PINDA se ha consolidado como un modelo de referencia en Latinoamérica. Según el Dr. Felipe Espinoza, presidente del Grupo PINDA, el programa alcanza hoy tasas de sobrevida superiores al 80%, comparables con países desarrollados. “Todos los niños y niñas reciben el mismo tratamiento, según protocolos estandarizados y actualizados, desarrollados en colaboración con países como Alemania y Estados Unidos”, subrayó.
Uno de los avances destacados en la jornada fue la implementación del protocolo de la “Hora Dorada” en el servicio de Urgencia Infantil del HHHA, que garantiza la administración de antibióticos en menos de 60 minutos a pacientes oncológicos febriles, reduciendo en un 20% la mortalidad asociada a infecciones graves. “Llevamos más de un año con esta estrategia y el 100% de nuestros pacientes ha recibido atención dentro de ese plazo”, destacó la Dra. Ingrid Cea, pediatra y jefa de Urgencia Infantil.
Estos logros reflejan el compromiso del sistema público de salud y del Hospital de Temuco con una atención equitativa, integral y de excelencia para niños y niñas con cáncer, consolidando al programa PINDA como un referente en la región y un ejemplo de salud pública efectiva y humana.