En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco reiteró el llamado a la comunidad a estar atentos a las señales de alerta en salud mental y a fomentar la prevención como la principal herramienta para evitar desenlaces fatales.
El jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Adulto del recinto, Dr. José Bustamante, señaló que el suicidio es un hecho doloroso que afecta a la persona, a su entorno y a la sociedad, subrayando la importancia de la detección temprana. “Cuando alguien pierde motivación, se siente agobiado de forma persistente o tiene pensamientos negativos sobre sí mismo, estamos frente a señales de alerta”, explicó.
El especialista destacó que no se requiere ser profesional de la salud para actuar a tiempo: “Basta con una pregunta, un llamado, una conversación o sugerir una consulta médica. Todos podemos contribuir a contener y ayudar”.
Además, derribó mitos frecuentes en torno al suicidio, como la idea de que quienes hablan de ello no lo concretarán. “Ese es un mito. Quienes verbalizan ideas suicidas están mostrando un sufrimiento real y, muchas veces, es la última oportunidad para intervenir”, recalcó.
El hospital trabaja estrechamente con la red de atención primaria a través de consultorías mensuales en CESFAM, fortaleciendo la capacidad de respuesta local y la derivación oportuna a nivel especializado. Asimismo, anunció que el próximo 10 de septiembre se instalará un stand informativo en dependencias del hospital, con profesionales del equipo de salud mental, material educativo y orientación directa a la comunidad.
Finalmente, el Dr. Bustamante recordó que existen líneas de ayuda disponibles 24/7, como Salud Responde y el *4141, donde se brinda apoyo en momentos de crisis. “La prevención es posible y está en manos de todos y todas. El llamado es a hablar del tema, informarse y no tener miedo de pedir ayuda”, enfatizó.