Preocupación por fallas en cobro electrónico del transporte público en Temuco y Padre Las Casas

Problemas en validadores, dobles cobros, falta de información y ausencia de capacitaciones generan un llamado ciudadano a extender el plazo de marcha blanca en el nuevo sistema de pago del transporte público intercomunal.

La implementación del nuevo sistema de pago electrónico en el transporte público intercomunal de Temuco, Padre Las Casas y comunas aledañas ha generado preocupación tanto en usuarios como en conductores, quienes han manifestado la necesidad de ampliar el plazo de marcha blanca antes de su entrada en vigencia definitiva.

Entre las principales dificultades detectadas destacan la falta de capacitaciones a los choferes respecto al uso de los cobradores automáticos, la existencia de dobles cobros en algunos viajes y la escasa información sobre los puntos de recarga y el uso de las tarjetas, lo que ha afectado especialmente a adultos mayores, estudiantes y residentes de sectores rurales.

Conductores del transporte público señalan que existe incertidumbre sobre cómo se verán afectados sus contratos laborales con el nuevo sistema, mientras que los pasajeros advierten que aún no cuentan con garantías de un servicio claro, eficiente y accesible.

Desde distintos sectores se ha planteado que extender la marcha blanca permitiría corregir estas falencias, evitando que los problemas recaigan directamente en los más de cien mil usuarios que a diario dependen de la locomoción colectiva en la zona. La demanda social apunta a que el proceso de modernización no se traduzca en un retroceso en la calidad del servicio ni en nuevas barreras de acceso para quienes dependen del transporte público.

La discusión sobre el plazo de implementación se ha instalado como un tema de relevancia regional, en un escenario en que la ciudadanía exige certezas y soluciones concretas antes de consolidar un sistema que busca modernizar el transporte pero que aún muestra fallas estructurales.