Lluvias y heladas disparan siniestros agrícolas en 2025: la papa de guarda, el cultivo más afectado

Un estudio de Gallagher Chile revela un alza sostenida de los siniestros agrícolas por fenómenos climáticos extremos. En 2025, las indemnizaciones superan los $2.800 millones, con la papa de guarda como uno de los cultivos más golpeados.

Los efectos del cambio climático continúan golpeando con fuerza al sector agrícola nacional. Según el estudio “Siniestros agrícolas por fenómenos climáticos 2021-2025” elaborado por Gallagher Chile, los eventos meteorológicos extremos han consolidado su rol como principal amenaza para la agricultura asegurada en el país, registrando un aumento sostenido en la cantidad y magnitud de los siniestros.

En julio de 2025, la siniestralidad aumentó un 8% en comparación al mismo mes de 2024 y un 15% respecto de 2023. Las indemnizaciones pagadas superaron los $2.800 millones, un 12% más que el año anterior. El evento más recurrente fue la lluvia excesiva o extemporánea, que concentró 411 casos con pagos por más de $1.536 millones.

Los cultivos más golpeados fueron la avena grano, hortalizas de ciclo corto, frutales menores y cereales, mientras que la papa de guarda, el trigo de invierno y el tomate consumo encabezan los daños en 2025. Las regiones del Maule, Ñuble y Biobío concentran los mayores impactos, principalmente por lluvias intensas y heladas tardías, con comunas como San Javier, San Carlos y Los Ángeles dentro de las más afectadas.

La superficie dañada da cuenta de la magnitud del problema: en 2023 se perdieron 1.623 hectáreas, equivalente a casi una comuna de Ñuñoa; en 2024 el número se duplicó a 3.805 hectáreas; y en 2025, pese a registrar menos casos, los daños ya superan las 2.569 hectáreas.

“El cambio climático está generando impactos cada vez más frecuentes y severos en la agricultura asegurada, lo que pone en riesgo la estabilidad productiva de los agricultores del país”, advirtieron desde Gallagher. Frente a ello, la corredora de seguros llamó a fortalecer la cultura del aseguramiento agrícola, especialmente en zonas vulnerables, y reafirmó su compromiso de acompañar al mundo rural con soluciones financieras y de gestión de riesgo.