Kauke: la nueva alfalfa chilena desarrollada por INIA para enfrentar la sequía

La variedad Kauke, fruto de más de 10 años de investigación de INIA, llega al mercado nacional de la mano de Curimapu Semillas, ofreciendo mayor persistencia, rendimiento y resistencia a la sequía en beneficio de los productores ganaderos del país.

Tras más de una década de investigación y mejoramiento genético, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presentó Kauke, una variedad nacional de alfalfa especialmente adaptada al secano mediterráneo, que promete transformar la producción ganadera en un contexto marcado por la sequía y el cambio climático.

El proyecto, liderado por el Dr. Luis Inostroza junto a un equipo multidisciplinario de profesionales, surgió como respuesta a la creciente vulnerabilidad de la producción forrajera en el país. Según cifras del sector, el 60% de la producción de alfalfa nacional se concentra en zonas altamente afectadas por la escasez hídrica, lo que ha repercutido en la seguridad alimentaria y en la sostenibilidad de los sistemas ganaderos.

Kauke ofrece un 40% más de persistencia que otras variedades en condiciones de secano, un 30% más de producción de forraje en ambientes con déficit hídrico y hasta 7.000 kilos de materia seca por hectárea, asegurando alimentación de calidad para el ganado incluso en escenarios adversos.

Para llevar esta innovación desde los laboratorios a los campos, INIA estableció una alianza estratégica con Curimapu Semillas, empresa encargada de la multiplicación, producción y comercialización de la semilla a nivel nacional. Esto permitirá que productores de todo el país accedan a una genética de alto rendimiento, con gran valor agronómico y adaptabilidad a distintos ambientes.

El desarrollo de Kauke se inscribe en el Programa Nacional de Alfalfas de Secano (PAS), que busca reducir la dependencia de semillas importadas, las cuales hoy representan más del 90% de la oferta utilizada en Chile. La producción nacional, hasta ahora limitada, había mostrado su vulnerabilidad tras la escasez de especies como el trébol rosado o el trébol subterráneo, dejando en evidencia la urgencia de contar con alternativas locales.

Los ensayos de validación continúan en el Campo Experimental Santa Rosa de INIA Quilamapu, en Ñuble, y en el Centro Experimental Cauquenes INIA Raihuén, en Maule, bajo condiciones de riego y secano, lo que permite a agricultores observar directamente el desempeño del cultivo y tomar decisiones informadas. Además, se han elaborado manuales técnicos y realizado talleres de extensión para difundir este conocimiento.

La alfalfa, gracias a su sistema radical profundo, se convierte en un recurso estratégico para enfrentar la escasez de agua y aportar a la seguridad alimentaria. Con Kauke, Chile no solo gana en independencia tecnológica frente a la importación de semillas, sino que también consolida un paso hacia la producción ganadera sostenible y resiliente frente al cambio climático.