Hospital de Puerto Saavedra certifica a 26 vecinos como agentes comunitarios en salud

La iniciativa permitió capacitar a 26 vecinos y vecinas de la comuna en salud mental, cardiovascular y comunitaria, reforzando su rol como puente entre el hospital y la población en el marco del modelo de atención integral.

Con el objetivo de acercar la salud al territorio y fortalecer la relación entre el hospital y la comunidad, el Hospital Familiar y Comunitario de Puerto Saavedra culminó el Curso Básico para Activos Comunitarios en Salud, proceso que permitió certificar a 26 vecinos y vecinas de la comuna.

La iniciativa nació a partir de un diagnóstico participativo realizado en 2024, en el cual la comunidad expresó la necesidad de contar con mayores conocimientos en salud. En respuesta, el hospital diseñó este programa formativo, respaldado por su dirección y comité gestor, enmarcado en el modelo de atención integral.

El curso incluyó módulos teórico-prácticos sobre salud comunitaria, planificación de proyectos, salud mental, salud cardiovascular y técnicas de movilización de personas con dependencia severa. Las sesiones fueron dictadas por médicos, psicólogos, enfermeras y kinesiólogos del establecimiento.

La médico de familia y coordinadora del curso, Beatriz Machuca, explicó que la finalidad fue “entregar herramientas básicas a la comunidad, tanto para reconocer signos de alarma como para apoyar en la prevención, siempre con un enfoque por y para la comunidad”.

Por su parte, la directora del hospital, Fernanda Contreras, destacó el compromiso de los participantes: “Para nosotros fue muy importante porque generó una mayor vinculación entre la comunidad y el hospital. Los participantes se sienten agradecidos de los conocimientos entregados, y eso fortalece la relación entre nuestros profesionales y la población”.

Los asistentes también valoraron la instancia. María Cáceres, dirigente vecinal, sostuvo que el curso entregó herramientas para afrontar situaciones en el territorio, mientras que Patricia Huichaqueo, vecina que realiza visitas a personas vulnerables, subrayó que la capacitación le permitió adquirir recursos prácticos, como movilizar a personas con discapacidad o controlar parámetros básicos de salud.

La formación concluyó con la ejecución de micro proyectos comunitarios diseñados por los propios participantes, experiencia que permitió aplicar lo aprendido y consolidar a la comunidad como un actor activo en la promoción de la salud.