En un hito que marca un cambio profundo en la calidad de vida de las familias rurales de Temuco, siete familias de la comunidad mapuche Juan Cayul recibieron las llaves de sus nuevas viviendas definitivas en el sector de Renanco. La iniciativa se enmarca en el Programa Habitabilidad Rural DS10 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), implementado gracias al trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Temuco y el Serviu.
La ceremonia de entrega fue encabezada por el alcalde Roberto Neira, quien destacó el rol clave de la Entidad de Gestión Rural municipal en la coordinación y ejecución del proyecto, que ha permitido concretar hasta ahora 42 viviendas para familias del mundo rural.
“Conseguir soluciones habitacionales de calidad para el mundo rural es un desafío constante. Sin embargo, gracias a la elaboración de carpetas, la postulación al Serviu y la articulación de voluntades, hemos logrado entregar un total de 42 subsidios en Temuco, mejorando la vida de familias que habían perdido la esperanza”, señaló el jefe comunal.
Las viviendas cuentan con altos estándares de calidad constructiva: revestimiento exterior de fibrocemento, instalaciones sanitarias completas, fosa séptica, termo cañón y cocina a leña para agua caliente, adaptándose a las condiciones y necesidades del sector rural. También incorporan aislación térmica en muros, cubiertas y ventanas, además de sistemas de ventilación que superan las exigencias normativas en eficiencia energética.
El director de Serviu, José Luis Sepúlveda, valoró la coordinación lograda en este proyecto. “Este sector, donde antes no habíamos podido implementar el programa, hoy avanza gracias a la gestión municipal. No solo estamos entregando viviendas, sino construyendo hogares para comunidades mapuche que históricamente habían esperado por estas soluciones”, afirmó.
Entre los beneficiarios, Rosa Llanquinao expresó su emoción al recibir su nueva casa: “Fue un camino largo y lleno de sacrificios, pero hoy vemos nuestro sueño hecho realidad. Estamos inmensamente agradecidos con todos quienes hicieron posible este logro”.
Con esta entrega, la comunidad mapuche Juan Cayul no solo accede a viviendas seguras y dignas, sino también a un modelo habitacional que respeta sus particularidades culturales, geográficas y sociales, marcando un precedente en la construcción de soluciones habitacionales inclusivas en La Araucanía.