Tras 19 años de espera, familias de Malloco Lolenco en Villarrica inauguran sistema de agua potable rural

La obra, que contempló una inversión de más de $1.471 millones, considera 293 arranques domiciliarios y beneficiará a más de 1.200 personas en Villarrica y sectores aledaños, marcando un hito en la lucha por la dignidad del mundo rural.

Después de casi dos décadas de gestiones y organización comunitaria, más de 1.200 habitantes del sector Malloco Lolenco, en Villarrica, celebraron la puesta en marcha oficial de su sistema de Agua Potable Rural (APR), proyecto que requirió una inversión superior a los $1.471 millones y que contempla 293 arranques domiciliarios distribuidos en siete sectores.

La ceremonia inaugural contó con la participación del gobernador regional de La Araucanía, René Saffirio; el alcalde de Villarrica, Pablo Astete; el presidente del Comité APR, Eduardo Cariman; y el consejero regional Cristian Pacheco, presidente de la Comisión de Agua Potable Rural del CORE.

Saffirio destacó la magnitud de la inversión, aunque criticó los prolongados plazos de espera. “No hay ninguna justificación técnica ni administrativa para que una comunidad espere veinte años por agua potable. Estamos trabajando para que estas demoras no se repitan y avanzar hacia la equidad entre el mundo urbano y rural”, enfatizó.

Por su parte, Eduardo Cariman, presidente del Comité APR, subrayó el impacto del proyecto en la vida diaria de las familias. “Después de diecinueve años, hoy más de trescientos hogares pueden abrir la llave y tomar agua potable en sus casas. Es una felicidad inmensa”, afirmó.

La tesorera del comité, Frida Saravia, recordó a las generaciones que no alcanzaron a ver concretado este anhelo: “Más de cuarenta personas fallecieron esperando este proyecto, que hoy es realidad para sus hijos y nietos”.

El sistema incluye un sondaje, un estanque semienterrado de 200 m³, bodega y recinto cerrado, planta de impulsión, caseta de tratamiento y más de 12 kilómetros de red matriz.

El alcalde Pablo Astete calificó el día como “uno de los más felices e inolvidables para la comuna”, mientras que el consejero Cristian Pacheco recalcó que este avance representa un acto de dignidad hacia el mundo rural.