Servicio de Salud Araucanía Norte incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Desde septiembre, más de 500 pacientes de Malleco accederán a la Dapagliflozina, un medicamento de alto costo que controla la diabetes y protege riñones y corazón, marcando un hito en la equidad de acceso a tratamientos en la red pública de salud.

Una importante noticia para la salud pública de la provincia se confirmó este miércoles 27 de agosto, cuando el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) anunció la incorporación del medicamento Dapagliflozina en la red de atención primaria, beneficiando a personas con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica.

La asesora de Farmacia APS del SSAN, María Carolina Espina, explicó que en esta primera etapa se adquirieron cerca de 100 mil comprimidos, con una inversión superior a 40 millones de pesos, lo que permitirá entregar tratamiento a más de 500 pacientes de Malleco a partir de septiembre.

La especialista detalló que este fármaco, además de controlar la glucosa, ofrece efectos protectores para riñones y corazón, retrasando la progresión de la enfermedad renal y reduciendo riesgos asociados a la insuficiencia cardíaca. “Por su alto costo, hasta ahora era difícil acceder a él, pero gracias a esta incorporación buscamos derribar barreras y garantizar equidad en salud”, afirmó.

En paralelo, el SSAN organizó una jornada de capacitación en el Hospital de Victoria dirigida a médicos, químicos farmacéuticos y enfermeros de la red asistencial. La actividad contó con exposiciones de especialistas locales y la participación de la nefróloga Pilar Musalem, quien presentó actualizaciones clínicas y lineamientos sobre el uso de la Dapagliflozina en pacientes con enfermedad renal.

El medicamento será prescrito a través de Hospital Digital, estrategia de telemedicina del Ministerio de Salud, asegurando que cada paciente cumpla con los criterios clínicos establecidos. La distribución se realizará en toda la red de Atención Primaria de Salud de Malleco, incluyendo CESFAM, hospitales comunitarios y postas rurales.

Con esta medida, el SSAN da un paso significativo en el fortalecimiento de la atención integral de enfermedades crónicas, acercando tratamientos de última generación a la población más vulnerable de La Araucanía Norte.