El Hospital de Villarrica, en conjunto con la Universidad de La Frontera (UFRO) y la agrupación de pacientes sobrevivientes al cáncer de mama “Por mí y por todas”, presentó oficialmente “Milagro”, un asistente virtual personalizado diseñado para acompañar los procesos de rehabilitación integral de mujeres diagnosticadas con esta enfermedad.
La herramienta tecnológica se enmarca en el programa UFRO Contigo, parte de las iniciativas de vinculación con el medio de la casa de estudios, y responde a un trabajo colaborativo que incluyó un diagnóstico participativo y talleres con las pacientes.
La doctora Ana María Donoso, cirujana mastóloga del Hospital de Villarrica y fundadora de la agrupación, destacó que este avance responde a las necesidades expresadas directamente por las usuarias. “Esta aplicación está hecha a la medida de lo que nuestras pacientes requieren. Es una herramienta más que refuerza nuestra red de apoyo y la rehabilitación integral de las mujeres con cáncer de mama”, señaló.
El proyecto fue liderado por la académica Bárbara Burgos Mansilla, del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la UFRO, quien explicó que “se definieron talleres de acompañamiento desde la kinesiología y la nutrición, para luego elaborar y cocrear un chatbot que entregue respuestas y acompañe en el proceso”.
El funcionamiento de “Milagro” fue detallado por Miguel Toro Álvarez, coordinador del Laboratorio de Innovación InnovaLab, quien precisó que el asistente opera como una interfaz privada donde las pacientes pueden acceder a contenidos de kinesiología, nutrición y apoyo socioemocional, todos validados por profesionales de la salud y supervisados por el equipo clínico.
Las propias usuarias han sido protagonistas en el diseño del asistente. María Ester Yáñez, integrante de la agrupación, expresó: “El taller de ejercicios me hizo muy bien y el de nutrición me encantó porque aprendí cosas que ahora aplico en mi familia. Saber que vamos a tener un asistente virtual en WhatsApp me hace feliz, porque será como una compañera en mi día a día”.
La iniciativa, apoyada por el Servicio de Salud Araucanía Sur, refleja el compromiso de la red asistencial con la humanización del cuidado, consolidando un modelo de atención centrado en las pacientes y que integra innovación tecnológica y acompañamiento clínico.