La deuda con el empleo juvenil

Por Mg. Marco Antonio Vásquez Ulloa, Contador Público y Auditor, docente UFRO.

El boletín N°184 del INE (julio 2025) revela una leve baja del desempleo en La Araucanía, llegando al 9,3%, aún por sobre el promedio nacional (8,9%). Sin embargo, esta cifra encubre una realidad más compleja: la persistente precariedad del empleo juvenil. La informalidad laboral se situó en 35,8%, una baja de 1,6 puntos en doce meses, lo que es positivo, pero insuficiente para abordar el desafío estructural del empleo joven.

La mayoría de las estadísticas regionales no tienen disponible en su información la desagregación por grupo etario del desempleo. El desempleo nacional juvenil, según información aportada por el gobierno era en el año 2022 de aproximadamente 17,3% cuando la tasa de desempleo total en Chile superaba el 7.9%.

Existe una correlación entre la tasa de desempleo total regional y el desempleo Juvenil. Regiones como La Araucanía ven como el desempleo, que siempre es mayor al promedio nacional, impacta de mayor forma en el desempleo juvenil. SI a nivel nacional es el doble, en nuestra región es probable que sea el triple.

Estudios internacionales ofrecen luces. Campbell, al analizar 113 programas en 31 países, concluye que la capacitación técnica y el fomento al emprendimiento son efectivos, mientras que los subsidios laborales y los servicios de empleo tienen impacto limitado. Dinamarca destaca con su programa “Welfare Through Work”, que combina formación, experiencia y una gobernanza local robusta. Casos en Gijón, Bizkaia y Lorca también subrayan la importancia de políticas adaptadas territorialmente, con incentivos por resultados.

En lo concreto propongo para las comunas de nuestra Araucanía de un programa de Primer Empleo para jóvenes que facilite la inserción laboral a través de incentivos a empresas que contraten jóvenes recién egresados, apoyados por las OMILs. Crear un sistema de becas municipales para que jóvenes accedan a la formación técnica en áreas estratégicas para el desarrollo de la ciudad, como la construcción sustentable, tecnologías limpias y gestión de recursos hídricos.

Por último, recomiendo a los municipios fomentar alianzas entre instituciones de educación superior y empresas locales para ofrecer programas de prácticas profesionales a estudiantes de educación secundaria, técnico de nivel superior y universitarios, permitiendo a éstos ganar experiencias laborales relevantes en sus áreas de estudios.

Albert Einstein manifestaba que “en medio de la dificultad se esconde la oportunidad”. Les invito a avanzar en el tema del desempleo juvenil con propuestas innovadoras y concretas. Debemos cancelar la deuda con el empleo juvenil.