Chile se prepara para el horario de verano: relojes deberán adelantarse este sábado

El próximo 6 de septiembre a las 23:59 horas comenzará a regir el horario de verano en el país, el que se extenderá hasta abril de 2026. La medida no aplica en Magallanes y la Antártica Chilena.

Man showing mobile phone to woman sitting on field

El sábado 6 de septiembre a las 23:59 horas, Chile dará inicio a un nuevo período de horario de verano, lo que implica que los relojes deberán adelantarse en 60 minutos. La medida, establecida por decreto en 2018, se aplicará en todo el país con excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantienen un horario diferenciado durante todo el año.

El cambio se extenderá hasta el primer sábado de abril de 2026, momento en que se retornará al horario de invierno.

Más allá de los ajustes técnicos, la modificación horaria genera siempre debate en torno a sus efectos. Entre los aspectos positivos se destaca un mayor aprovechamiento de la luz natural en las tardes, lo que beneficia al comercio, el turismo y las actividades recreativas. Sin embargo, también existen advertencias sobre sus impactos en la salud, ya que alterar la rutina del sueño puede afectar a niños, adultos mayores y trabajadores con turnos nocturnos.

De acuerdo a especialistas en cronobiología, los primeros días posteriores al cambio suelen provocar fatiga, somnolencia y alteraciones en el rendimiento, aunque estos efectos tienden a desaparecer con la adaptación del organismo.

En paralelo, sectores económicos como el transporte, las telecomunicaciones y la banca suelen reforzar sus sistemas para evitar inconvenientes en horarios de vuelos, transferencias o plataformas digitales que dependen de la sincronización horaria.

Con este ajuste, Chile completa un nuevo ciclo en su política de horarios, que desde hace años mantiene la alternancia entre el horario de verano y el de invierno, salvo en la zona más austral del país.