El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, entregó el reconocimiento oficial a tres jardines infantiles y salas cuna municipales de Temuco, alcanzando así un total de 182 establecimientos acreditados en la Región de La Araucanía.
Las ceremonias de descubrimiento de placas, encabezadas por la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacaron la importancia del proceso para las comunidades educativas, al garantizar estándares en infraestructura, normativa y calidad técnico-pedagógica.
La primera acreditación del año recayó en el Jardín Infantil y Sala Cuna Sergio Gajardo, en el sector Las Vegas de Chivilcán, hasta donde llegaron las autoridades para compartir el hito con las familias. El alcalde Neira subrayó que la inversión de 126 millones de pesos permitió modernizar la infraestructura y responder adecuadamente a las necesidades de niños y niñas.
En tanto, la seremi Castro señaló que la certificación entregada a los jardines Sergio Gajardo, Pichi Cautín y Mañío Chico refuerza la confianza de padres y madres en la educación pública. “Estos establecimientos cumplen con todos los estándares en infraestructura, normativos y técnicos, avanzando hacia una educación pública gratuita y de calidad”, indicó.
Desde la comunidad educativa, Aixa Franco, presidenta del centro de apoderados del jardín Sergio Gajardo, expresó que el reconocimiento oficial entrega seguridad a las familias: “Estamos dejando a nuestros hijos en un lugar donde son bien cuidados, recibidos e integrados en actividades culturales y artísticas, lo que fortalece también el vínculo con las familias”.
La inversión total en los tres establecimientos superó los 306 millones de pesos, beneficiando a más de 165 párvulos. Desde el inicio del proceso, La Araucanía suma más de 182 jardines y salas cunas con reconocimiento oficial, alcanzando una cobertura de más de 13.500 niñas y niños en la región.
Finalmente, la seremi valoró la reciente promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, que amplía el plazo para que los establecimientos obtengan el reconocimiento oficial hasta diciembre de 2034, en el marco de la Agenda Sala Cuna para Chile impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.