Hospital de Pitrufquén consolida servicio de salud mental y se convierte en referente regional

Con más de 80 profesionales, unidades especializadas y un modelo comunitario centrado en pacientes y familias, el recinto asistencial ha logrado posicionarse como un pilar estratégico en la red Araucanía Sur, reforzando la salud mental como prioridad sanitaria.

La salud mental se ha transformado en uno de los ejes estratégicos de la red asistencial Araucanía Sur, y en ese contexto el Hospital de Pitrufquén ha dado un salto cualitativo al consolidar su Servicio de Psiquiatría y Salud Mental, que hoy se proyecta como un referente regional en atención integral y comunitaria.

Lo que comenzó en 2008 como una pequeña unidad con apenas seis funcionarios, ha evolucionado hasta contar con 86 profesionales y moderna infraestructura, logrando ampliar la cobertura y especialización de sus prestaciones. Desde 2022, el hospital dispone de instalaciones dedicadas exclusivamente a salud mental, con unidades como CECOSAM adulto e infantojuvenil, Hospital de Día de Adultos, Hogar Protegido y la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP).

Para la Dra. Ana María Cid, jefa del Servicio de Salud Mental, este crecimiento ha estado marcado por una visión comunitaria:

“Nos basamos en un enfoque de derechos y en la participación activa de la comunidad. Queremos que los pacientes alcancen un nivel de bienestar que les permita desarrollarse plenamente en sociedad”.

El modelo comunitario ha permitido generar espacios de diálogo, psicoeducación y un trabajo directo con familias, colegios y organizaciones sociales, contribuyendo a derribar estigmas y reforzar factores protectores.

La Dra. Sofía Rey, médica de familia y coordinadora del CECOSAM, destacó el rol central de las familias:

“Integrarlas desde el primer momento es clave. Su participación fortalece la adherencia a los tratamientos y nos permite comprender mejor el contexto de cada paciente”.

Más allá de la atención clínica, el hospital promueve actividades como el programa “Casa Abierta”, talleres comunitarios, conversatorios y campañas de prevención en fechas clave, reforzando la cercanía con la población.

Con un equipo humano comprometido y un enfoque centrado en la inclusión y los derechos, el Hospital de Pitrufquén se ha convertido en un pilar estratégico de la red Araucanía Sur, aportando al desafío de contar con una salud mental más equitativa, integral y cercana a las personas.