Docentes de La Araucanía participan en jornada nacional de reflexión pedagógica sobre desarrollo profesional

La actividad, convocada por el Ministerio de Educación y respaldada por la Ley N° 21.625, buscó fortalecer el desarrollo profesional docente mediante la reflexión colectiva y la construcción participativa de los Planes Locales de Formación.

En el marco de la conmemoración del 58° aniversario del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), el Ministerio de Educación convocó a comunidades educativas de todo el país a una jornada de reflexión pedagógica centrada en el desarrollo profesional docente. En La Araucanía, la actividad se realizó de manera simultánea en distintos establecimientos, destacando la participación del Complejo Educacional Municipal Un Amanecer en La Araucanía, donde asistió la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo.

La instancia buscó promover el diálogo y la colaboración entre docentes, directivos y equipos técnicos, con el objetivo de resignificar los instrumentos de evaluación docente como herramientas formativas, fortalecer la identidad profesional y orientar la construcción de los Planes Locales de Formación en cada comunidad educativa.

La seremi de Educación destacó que este espacio permite levantar necesidades concretas de capacitación docente, ajustadas al sello y contexto de cada establecimiento. “Se trata de reflexionar y definir, junto a la comunidad, las prioridades para el Plan Local Docente, garantizando que las acciones formativas respondan a la realidad de cada escuela”, señaló.

Jorge Rivas, docente del establecimiento e integrante del consejo escolar, valoró la jornada como una oportunidad para fortalecer la preparación profesional: “Permite elevar el prestigio docente y entregar mejores herramientas; el profesor debe estar siempre actualizado, en beneficio de nuestros estudiantes”, afirmó.

Por su parte, la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica, Victoria Aguilera, subrayó que la actividad se enmarca en un proceso de transformación institucional, enfocado en su sello de integración social: “Luego de esta reflexión podremos tomar decisiones clave para nuestro Plan Local de Formación”, sostuvo.

La iniciativa cuenta con respaldo normativo en la Ley N° 21.625, vigente desde octubre de 2023, que establece un Sistema Único de Evaluación Docente basado en transparencia, oportunidad y retroalimentación formativa, además de proteger el tiempo institucional para formación continua, inducción y acompañamiento profesional.

El Plan Local de Formación se consolida así como una herramienta estratégica, diseñada de manera participativa y articulada con el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), con miras a fortalecer la calidad de la enseñanza en el país.