La Universidad Santo Tomás (UST) Temuco, a través de su carrera de Medicina Veterinaria, y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Araucanía desarrollaron un seminario especializado para abordar la reciente detección de casos de anemia infecciosa equina en la región, enfermedad viral sin tratamiento que ya ha provocado la eutanasia de 26 caballos.
El SAG informó que el virus, que afecta exclusivamente a equinos, se transmite principalmente por el uso inadecuado de jeringas u objetos contaminados con sangre. Los síntomas incluyen decaimiento, palidez en la piel, fiebre y edema en extremidades. La autoridad reiteró la necesidad de reportar de inmediato a cualquier ejemplar con estas señales.
Durante la jornada se presentaron tres exposiciones técnicas: “Virus de la anemia infecciosa equina y su diagnóstico”, a cargo de Alfonso García Pizarro, médico veterinario del Laboratorio Lo Aguirre del SAG; “Etiopatogenia, sintomatología y evolución clínica de la enfermedad”, por la docente de la UST Temuco Paulina Cabrera Herreros; y “Situación actual de la enfermedad en el país y la región”, presentada por Rolando Sepúlveda Figueroa, encargado regional pecuario del SAG Araucanía.
La directora regional del SAG Araucanía, Ruth Arévalo, enfatizó que Chile mantenía hasta hace pocos meses la condición de país libre de esta enfermedad: “En la región, a partir de junio, detectamos los primeros casos positivos y lo preocupante es que no tiene cura ni tratamiento, por lo que la única medida para librarnos de ella es la eutanasia farmacológica”.
Por su parte, la directora de carrera de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, Paola Lara, subrayó que esta instancia buscó “fortalecer la vigilancia, la prevención y el control de esta enfermedad, que hoy representa un desafío relevante para el país”.
Finalmente, el epidemiólogo veterinario del SAG Araucanía, Alfonso García, recalcó que la erradicación solo será posible con el compromiso de toda la comunidad: “La única forma de enfrentarla es primero con el conocimiento y segundo acatando las medidas que está tomando el SAG, las que están basadas en información científica”.
Esta actividad forma parte de la alianza de colaboración entre la UST Temuco y el SAG, enfocada en fortalecer la educación y la protección sanitaria del sector equino en la región y a nivel nacional