Frontel se suma a mesa de trabajo contra robo de cables liderada por la Seremi de Seguridad Pública en La Araucanía

Autoridades y empresas eléctricas conformaron la primera mesa regional para coordinar acciones contra este ilícito que, solo en Frontel, ha significado la pérdida de más de 119 mil metros de cable de cobre en 2025, afectando a más de 20 mil clientes.

Ante el preocupante aumento del robo de cables en distintos puntos de la región, la Seremi de Seguridad Pública encabezó la conformación de la primera mesa de trabajo destinada a prevenir y combatir este delito, instancia que contó con la participación de autoridades regionales y representantes de empresas eléctricas.

En el encuentro participaron el seremi de Energía, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ejército y las distribuidoras que operan en la zona, entre ellas Frontel, la compañía más afectada por este ilícito en la región.

Según datos de la empresa, en lo que va de 2025 se han sustraído más de 119 mil metros de cable de cobre en 29 comunas de La Araucanía, concentrándose los casos en zonas rurales de Traiguén, Renaico, Los Sauces, Collipulli, Cunco, Imperial y Freire. Estos robos han provocado la interrupción prolongada del suministro eléctrico para más de 20 mil clientes.

El seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, recalcó la necesidad de un trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas para frenar este delito. “No vamos a permitir que quienes lucran con este delito sigan perjudicando a nuestra gente. Vamos a actuar unidos y con determinación”, afirmó.

En tanto, el seremi de Energía, Camilo Villagrán, advirtió que las consecuencias de estos robos van más allá de la pérdida de material, afectando directamente la calidad de vida y la economía local, desde el funcionamiento de los APR hasta la atención en postas rurales.

El gerente zonal de Frontel, Patricio Sáez, sostuvo que la magnitud de los daños obliga a implementar medidas más efectivas. “Más allá de los metros sustraídos, lo preocupante es el impacto en la vida diaria de miles de clientes”, enfatizó.

La mesa de trabajo definió compromisos para reforzar la fiscalización, coordinar operativos y desarrollar campañas de prevención, con el fin de resguardar la continuidad del servicio eléctrico y proteger a las comunidades.