Presentan libro “Narrativas Ambientales en Ríos de La Araucanía” y lanzan nueva versión de concurso de microcuentos

La iniciativa, impulsada por la Universidad Autónoma de Chile, busca fomentar la conciencia ecológica en estudiantes de la región a través de la escritura creativa, e integra en su nueva edición el uso de inteligencia artificial para ilustrar los relatos.

Con una emotiva ceremonia, el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile presentó oficialmente el libro Narrativas Ambientales en Ríos de La Araucanía. Esta publicación recopila los 30 mejores cuentos breves seleccionados en la primera versión del concurso de microcuentos ambientales, un proyecto que busca fomentar una conciencia ecológica activa en las nuevas generaciones de la región.

El concurso, desarrollado durante 2024, utilizó la literatura como una herramienta pedagógica para que estudiantes de diversos establecimientos educacionales plasmaran sus visiones sobre los ríos de La Araucanía. Los relatos abordan problemáticas locales como la contaminación y el uso irresponsable de los espacios naturales, además de proponer soluciones creativas.

El Dr. Carlos Esse, director del IIDS, destacó el valor de la publicación: “El libro es una recopilación de cuentos escritos por estudiantes de distintos colegios de la región, que reflejan la creciente preocupación medioambiental en nuestra sociedad. Es alentador ver cómo las nuevas generaciones se involucran activamente en estos temas”.

Por su parte, el Dr. Francisco Correa, profesor investigador del instituto, valoró la diversidad de enfoques. “La mayoría de los cuentos aborda la contaminación de los ríos, pero también hay historias que llaman la atención por mostrar otras realidades, como el uso de estos espacios para el consumo de alcohol. Los estudiantes expresan su molestia y preocupación por el estado de los ríos cercanos a sus hogares”, señaló.

Lanzamiento de la segunda versión con IA

En el mismo evento, se oficializó el lanzamiento de la segunda versión del concurso de microcuentos ambientales. Este año, la iniciativa incorpora una novedad tecnológica: el uso de inteligencia artificial para generar las ilustraciones que acompañarán los relatos seleccionados.

La convocatoria estará abierta hasta el 5 de septiembre y está dirigida a estudiantes de 5° a 6° básico, 7° a 8° básico, 1° a 2° medio y 3° a 4° medio. Las bases e inscripciones están disponibles en el sitio web oficial del concurso.